Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
Todos miramos al futuro con grandes expectativas y soñamos con crear la vida que nunca tuvimos en el pasado, con la esperanza de crearla en nuestro futuro. Hay desafíos que enfrentar en el camino, no son fáciles de superar, pero están ahí por una razón.
Nuestra vida está formada por buenas y malas experiencias, que nos han moldeado hasta convertirnos en lo que somos hoy. Ninguno de nosotros puede vivir su vida sin cierta dosis de dolor, tristeza y arrepentimiento.
Carl Jung afirmó sabiamente: “Incluso una vida feliz no puede estar exenta de una dosis de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su significado si no estuviera equilibrada por la tristeza. Es mucho mejor aceptar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad”. Jung explicó perfectamente la realidad de la vida: para todos los seres humanos, la vida tiene casi las mismas cosas que ofrecer.
Jung lo afirmó perfectamente: "La triste verdad es que la vida real del hombre consiste en un complejo de opuestos inexorables: día y noche, nacimiento y muerte, felicidad y miseria, bien y mal. No estamos seguros de que uno prevalezca sobre el otro, de que el bien supere al mal o de que la alegría derrote al dolor. La vida es un campo de batalla. Siempre lo ha sido y siempre lo será; y si no fuera así, la existencia llegaría a su fin".
Al fin y al cabo, todos queremos vivir nuestras vidas al máximo con las metas que tenemos en nuestro corazón, por eso necesitamos mirar profundamente dentro de nosotros mismos. Tenemos que escuchar la voz de la razón. No podemos entender nuestra realidad y nuestra vida sin entendernos primero a nosotros mismos. En otra cita, Carl Jung dice: “Quien mira hacia fuera, sueña; quien mira hacia dentro, despierta”.
Lo primero que hay que recordar es que nadie puede vivir la vida que tiene prevista si no deja de mirar atrás a su pasado. Si el pasado arruina tu presente, arruinará definitivamente tu futuro a menos que te liberes de él en el momento presente AHORA. Tienes que arriesgarte y reconocer que no hay tiempo que perder, este es el momento.
Respira profundamente e inspírate en tus sueños. Dentro de ti hay un gran potencial que puedes utilizar para lograr tus sueños. Tu viaje hacia el éxito comienza con un pequeño paso que te llevará a otro y, finalmente, a grandes resultados.
La vida no es fácil, tiene que ofrecer dolor y tristeza, conlleva sufrimientos y desilusiones, momentos de arrepentimiento que deseamos cambiar pero la vida no puede repetirse como queremos, ni nadie puede revivir el pasado. La vida se vive mejor cuando la comprendemos, pero para ello, tenemos que mirar el pasado, mientras que debemos mantener la vista puesta en el futuro para vivir nuestra vida.
Si nos quedamos en el pasado, perderemos y borraremos el presente. Hay muchas cosas que deseamos cambiar, sin embargo, debemos apreciar el momento presente. El pasado no debe robarnos la felicidad que el presente tiene para ofrecer.
Si persisten en tu mente cosas negativas de tu pasado entonces cambia tu foco hacia tus planes para el futuro. Un sueño que quieras cumplir, un lugar que te gustaría visitar, algo que te haga sentir lleno de energía. Quedarte en el pasado no sirve de nada, si algo te hace ir allí entonces pasa página mirando el presente. La vida no se vive en el pasado, sino en el momento del AHORA, y disfrútalo. El pasado debe servir como base donde puedas construir tu futuro, y el futuro se construye viviendo en el momento presente del AHORA.
En el estudio de la Dra. Tracy Hutchinson sobre el trauma emocional, ella comparte su visión profesional sobre cómo liberarse del pasado. Podemos liberarnos del pasado y usarlo como una lección para evitar repetirlo. Tiene que servir para aumentar nuestra conciencia y autoconocimiento sobre nosotros mismos y las personas que nos rodean. Tenemos que lograr esto para encontrar un significado en nuestras experiencias pasadas, lo que nos permitirá mirar el pasado desde un punto de vista más positivo. Hay un lado positivo en todas las experiencias humanas.
Las experiencias negativas como la tristeza, la amargura o la desesperación son las que te hacen crecer. Crecer fuerte y sanar tu mente y tu alma no significa que los sufrimientos nunca hayan sucedido, en realidad significa tener un enfoque diferente hacia ellos, no permitir que controlen tu vida por más tiempo. Estos desafíos te hacen crecer fuerte y resiliente.
Lo que hemos dicho hasta ahora sobre aprender del pasado no es suficiente, también hay que aprender a dejarlo ir. Es una parte crucial de la vida de todos, sobre todo si tu pasado está lleno de malas experiencias y sufrimientos. Hay muchas personas cuyo mayor obstáculo para seguir adelante con sus vidas es no dejar atrás las cosas que dijeron y hicieron en el pasado. Nadie puede cambiar el pasado, sólo podemos aprender de él.
Al aprender a dejar atrás las experiencias negativas del pasado, aquellas que te han causado dolor, te permites hacerlo mejor en el futuro. Nuestros errores y las cosas que nos avergüenzan deben servir como lecciones, si nos aferramos a ellas, nos estaremos quedando estancados en ellas. De esta manera, nos quedamos estancados en el pasado. Es fundamental aprender y reconocerte a ti mismo con todos tus errores, acciones y sentimientos, pero tienes que dejarlos ir para mejorar.
Al dejar ir tus errores y eliminarlos de tu mente, obtendrás un mejor sentido de conciencia. Dejar ir te permite amarte a ti mismo en lugar de pudrirte en tu mente. Cuando aprendes a dejar ir el pasado, con todo lo que conlleva, es el mejor regalo para ti y tu futuro. Creará espacio para la mejor vida que planeas para el futuro.
Si sigues viviendo en el pasado, esto se convertirá en un grave problema en tu vida porque te quitará la oportunidad de vivir alegremente en el presente. Vivir en el pasado no te permitirá afrontar los problemas del presente que deben resolverse, no posponerse.
Aunque el pasado esté lleno de experiencias felices, vivir con esos recuerdos no te beneficiará en nada. El pasado ya pasó y no se repetirá, tienes que vivir el presente y pensar en el futuro.
Algunas personas quieren vivir en el pasado porque no pueden con su presente, mientras que otras temen lo que les depara el futuro. El futuro está lleno de incertidumbre y temores. Miedo por la persona, la familia y la carrera. Lo que más nos asusta es la suposición de si los mejores momentos ya quedaron atrás o si el futuro será tan bueno como el pasado.
El futuro puede ser aterrador si estás ansioso por lo que te deparará en los próximos meses y años. Evitar planes a largo plazo o no tener planes para avanzar, quedarse estancado en tu vida solo causa frustración y no debes creer que tus mejores días quedaron atrás.
El pasado puede estar lleno de dolores y desilusiones, puede traer prejuicios de los que fuiste objeto debido a tu apariencia física, raza, etnia o creencia religiosa. Todos llevamos sobre nuestros hombros experiencias pasadas que nos causaron dolor.
Quizás has vivido en tu pasado una serie de acontecimientos negativos que te han hecho sentir que no eres lo suficientemente bueno disminuyendo tu autoestima, y el diálogo interno lo alimenta como un eco que sigue regresando a traumas no resueltos, aunque ya hayan pasado.
La mayoría de las personas no pueden comprenderse a sí mismas ni lo que les sucede. No pueden comprender sus creencias, pensamientos, sentimientos y acciones, huyen de sus problemas y recurren a las drogas y al alcohol, que ven como una herramienta para esconderse y protegerse y mantener la cordura. Es difícil sacar a la luz años de emociones enterradas y ahondar en el recuerdo de acontecimientos dolorosos, pero esto es crucial para comprenderse y sanarse a uno mismo.
Lo que sentimos en nuestro interior sobre nosotros mismos afecta directamente lo que creamos para nosotros en el mundo exterior, incluida la salud, la alegría, las amistades o el éxito financiero. Mirarse a uno mismo con la lente distorsionada del pasado hará que nos victimicemos, que pensemos que no teníamos poder para asumir la responsabilidad y que permitamos que nuestro pasado defina quiénes somos y cómo nos percibimos a nosotros mismos, debido a la falta de conocimiento o de conciencia.
Para afrontar los desafíos de la vida, debemos aprender a ser resilientes, amar incondicionalmente y aceptarnos a nosotros mismos. Tus experiencias negativas pueden hacerte pensar que este es el destino que mereces, pero los acontecimientos tienen un significado oculto. Te enseñarán a vivir tu amor con compasión, empatía y a ser independiente.
Si tienes un enfoque diferente hacia tu pasado y reconoces lo que has ganado con él, cambiarás tu autoestima de víctima a alguien fuerte y empoderado. Como resultado, te mostrarás en el mundo de manera diferente. Una vez que aprendas esto, será más fácil seguir adelante. Lo que sucedió no se puede deshacer, no te lo mereces, pero lo correcto es recoger los pedazos y seguir adelante.
Reproducir mentalmente el pasado no hará más que reforzar las creencias que se tienen y hacerlas realidad. Cuanto más lo hagas, más se manifestarán los mismos acontecimientos, hasta que te desesperes por liberarte. Podemos empezar a creer que no tenemos el poder de cambiar nuestras historias porque están arraigadas en quienes somos y en cómo reaccionamos ante las situaciones de la vida.
Reescribir nuestras historias puede ayudarnos a liberarnos del pasado y transformar nuestras vidas. Nos da una idea de cómo nos vemos a nosotros mismos. ¿Tu historia está llena de logros y momentos felices? ¿Cuántas cosas malas experimentaste? ¿Sientes rechazo, vergüenza, resentimiento o culpas a los demás?
Pronto obtendrás pistas valiosas sobre cómo tus creencias y experiencias pasadas determinan tu historia y tu elección de cómo ves tu vida. Ahora, respondamos estas preguntas:
Cuando miramos el pasado desde una perspectiva positiva, transformamos nuestras experiencias negativas en lecciones, porque han dado forma a nuestra vida y a lo que somos hoy. Sin ellas, no podríamos tener la sabiduría que nos dieron. Estar agradecido por lo que has aprendido cambia tu actitud de víctima a la de recuperar el poder. Recuerda que tienes el don de cambiar el rumbo de tu vida futura, todo lo que tienes que hacer es dejar ir lo que ya no te sirve.
Basmir Gjeloshanj ha pasado la mayor parte de su vida recluido en su casa porque el asesinato de su padre lo ha arrastrado a una disputa sangrienta, una tradición albanesa de asesinatos por venganza.
No es el único, la venganza de sangre es un antiguo código de justicia albanés que obliga a matar al asesino. Pueden empezar por robo, insultos o cuestiones relacionadas con el honor. Si el caso llega a ser un asesinato, la familia de la víctima tiene derecho a matar al asesino o a otro varón de su familia.
Ese hombre puede ser un adulto, un adolescente o incluso un niño. Entonces, esa familia tiene el derecho y el deber de vengarse. Es un círculo vicioso de asesinatos y venganzas que se extiende por generaciones, arrastrando a descendientes que son completamente inocentes del conflicto original. Para salvarse de ser asesinados, los hombres o las mujeres tienen que permanecer confinados en sus hogares, salir significa morir.
La única manera de escapar y poner fin a este círculo vicioso de asesinatos es que una de esas familias decida perdonar al asesino y dejarlo ir. De esta manera, las generaciones futuras no tendrán que pagar por los conflictos de sus antepasados y, por fin, podrán vivir sus vidas.
En el momento en que vivas, deja ir todo lo que te hace daño, te dará paz mental y serenidad, y liberará todo tu ser. El pasado no es lo que te define, lo que eliges ser te define. Porque tal como Carl Gustav Jung afirmó: "No soy lo que me pasó, soy lo que elijo ser". Perdónate a ti mismo y a todos los que te hicieron sufrir, es la clave de la felicidad. Reemplaza los sentimientos negativos por positivos, te permitirá vivir tu vida en el futuro.
Ámate incondicionalmente y perdona no sólo a los demás, sino también a ti mismo, porque eres tú quien más lo necesita, para sanar los sufrimientos del pasado. No más rencores, equipajes que no tienen cabida en el amor y en la sensación de plenitud. No repitas el dolor y agradece toda la felicidad que sentirás al hacer todo esto.
Recuerda las sabias palabras del poeta Rumi: “No te pierdas en tus dolores, recuerda que un día tu dolor se convertirá en tu cura”. Y recuerda también su otra frase significativa: “La herida es el lugar por donde entra la luz”.
Referencias:
Referencias adicionales:
Annese, Michael. Cómo liberarse y vivir de verdad. ÉXITO. Fecha de publicación: 24 de enero de 2017. Fecha de acceso: 26 de julio de 2021. https://www.success.com/how-to-break-free-and-really-live/
Coffeybreak 21 afirmaciones para liberarse del dolor del pasado. thecoffeybreak. 11 de septiembre de 2018. Fecha de acceso: 26 de julio de 2021. https://www.thecoffeybreak.com/blog-2/2018/9/11/21-affirmations-to-break-free-of-past-hurt
Costas, Rose. 8 maneras fáciles de liberarse de su pasado y triunfar en la vida. ADDICTED2SUCCESS. Fecha de publicación: 5 de diciembre de 2015. Fecha de acceso: 26 de julio de 2021. https://addicted2success.com/life/8-easy-ways-to-break-free-from-your-past-and-succeed-in-life/
Hutchinson, Tracy. Trauma emocional: Libérate del pasado. nd https://www.drtracyhutchinson.com/emotional-trauma-break-free-from-the-past/
Kennedy, Karen Ann. Cuando vives en el pasado. HUFFPOST. 6 de junio de 2014. https://www.huffpost.com/entry/living-in-the-past_b_5441033
Li, Lesya. Libérate del pasado. HAVINGTIME. nd https://havingtime.com/break-free-from-the-past/
Smole, Elton. Las antiguas disputas sangrientas de Albania atrapan a generaciones enteras. Fair Observer. 17 de julio de 2020. https://www.fairobserver.com/culture/elton-smole-albania-blood-feuds-gjakmarrja-honor-killing-human-rights-news-15441/
Thaleshwar, Pooja. Cómo liberarse del pasado y empezar a sentirse lo suficientemente bien. tinybuddha. nd Fecha de acceso: 26 de julio de 2021. https://tinybuddha.com/blog/como-liberarse-del-pasado-y-empezar-a-sentirse-lo-suficientemente-bien/
TheSpringboardCenter. ¿Por qué es tan importante aprender a soltar? The Springboard Center. https://www.springboardcenter.org/aprender-a-soltar-importante/