Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
La motivación es un elemento importante en todos los ámbitos de la vida, sin el cual todas las actividades humanas dejarían de existir. Los seres humanos están impulsados por la motivación de triunfar en la vida y vivir sus vidas tratando de cumplir sus sueños, metas y aspiraciones. Estos factores, cuando se hacen realidad, son los que dan sentido a la vida de las personas.
Según el diccionario Merriam-Webster, la motivación se define como el acto o proceso de dar a alguien una razón para hacer algo. Es el acto o proceso de motivar a alguien. El impulso que da propósito o dirección al comportamiento y opera en los seres humanos a nivel consciente o inconsciente.
La motivación no se refiere únicamente a los factores que impulsan a los seres humanos a comportarse de determinadas maneras; también incluye otros factores que orientan y sostienen las acciones orientadas a un objetivo. En consecuencia, aprendemos sobre el comportamiento humano basándonos en conductas observables.
¿Cuál es la causa de la motivación y cómo actuamos? Según los psicólogos, existen diferentes teorías propuestas relacionadas con la motivación. Las teorías de la motivación, incluyen la teoría de los impulsos, la teoría del instinto y la teoría humanista como la jerarquía de necesidades de Maslow . Pero lo cierto es que hay más factores que dirigen la motivación de las personas.
La motivación es un estado que anhela un cambio, ya sea en uno mismo o en el entorno. La motivación nos permite actuar y hacer el cambio adecuado con el entorno, de forma adaptativa, abierta y resolutiva. El núcleo de la motivación es la energía y la persistencia que dirige nuestro comportamiento de acuerdo con nuestros objetivos, mueve a las personas a la acción.
El detonante de la motivación es satisfacer necesidades humanas que sustentan la vida o pueden serlo para nuestro bienestar y crecimiento. Necesidades como la alimentación, el agua y el sexo permiten a los organismos sustentar la vida y encontrar placer en ella. La necesidad de autonomía, dominio y pertenencia ejercen la misma función para la motivación.
El mundo que nos rodea, el entorno y el contexto social desempeñan un papel crucial en la motivación extrínseca. Los objetivos, los valores y los deseos de experimentar determinadas emociones se asocian a determinados estados finales. La motivación incluye el deseo humano de seguir luchando por encontrar un sentido, un propósito y crear una vida significativa.
La motivación es importante para comprender la naturaleza humana. Detrás de la motivación se encuentran las razones de nuestros objetivos, nuestro afán por alcanzar el éxito y el poder, nuestros deseos de intimidad y el sexo biológico.
La motivación puede ayudarnos a entender por qué sentimos miedo, ira y compasión. Es valioso comprender y aprender sobre la motivación, de dónde viene, por qué cambia, qué la afecta, qué aspectos de ella se pueden o no cambiar y por qué algunas motivaciones son más necesarias que otras.
La motivación muestra esa parte especial de nosotros mismos y nos permite lograr los resultados deseados, como un mejor rendimiento, un mayor bienestar, el crecimiento personal o la búsqueda de un sentido a la vida. La motivación es el camino que nos lleva a cambiar nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos y nuestros comportamientos.
Cuando podemos aumentar nuestra motivación, entonces podemos cambiar nuestro comportamiento, desarrollar competencias, ser más creativos, establecer metas, cultivar intereses, hacer planes, desarrollar talentos y comprometernos más.
La aplicación de la motivación en nuestra vida diaria mejorará a los empleados, entrenará a los deportistas, criará y educará a los niños, asesorará a los clientes y comprometerá a los estudiantes. Nuestra vida cotidiana refleja los beneficios de la motivación, ya que los seres humanos tienen que responder y adaptarse constantemente a su entorno, necesitan la motivación para lidiar con circunstancias fluctuantes. La motivación es una energía interior que nos permite adaptarnos, ser más productivos y mantener el bienestar general en un mundo lleno de posibilidades y peligros.
La motivación es la causa de muchos efectos positivos en nuestra vida. Puede aclarar nuestros objetivos, establecer prioridades, aumentar nuestra perseverancia y determinación, hacer que sigamos luchando y superando los reveses, superar los miedos, aumentar nuestra confianza y ser una fuente de inspiración.
Además, en el mundo empresarial y de la gestión, la motivación puede tener una connotación muy específica: involucra todos los factores que animan a los empleados a seguir comprometidos e interesados en su trabajo.
La motivación ha ayudado a las personas a superar los momentos difíciles, sus motivos las han obligado a seguir intentándolo a pesar de las dificultades. El mundo está lleno de dificultades y cosas que requieren un cambio. La motivación incita a las personas a reaccionar ante el cambio social, la justicia y la igualdad.
Existen dos categorías principales de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Según la investigación realizada por investigadores del NCBI, Centro Nacional de Información Biotecnológica, la motivación intrínseca tiene que ver con los factores "internos" para satisfacer las necesidades personales. La razón principal detrás de lo que hacemos es porque nos agrada, no porque tengamos que hacerlo.
La palabra intrínseco significa interno o dentro de ti mismo; este tipo de motivación se refiere a que disfrutamos de una actividad, interés, estudio o desarrollo de una habilidad por la única razón de que es divertido.
Un ejemplo típico puede ser encontrar oportunidades para desarrollar tus habilidades solo por experimentar la satisfacción de ser competente en una determinada tarea. Sea cual sea tu ambición, la motivación intrínseca te hace cumplirla solo por el placer de lograrla y obtener gratificación.
Mientras que la primera tiene que ver con razones internas, la motivación extrínseca tiene que ver con factores externos, que pueden ser recompensas y reforzadores. Algunos ejemplos típicos de recompensas externas pueden ser dinero, elogios, premios, ascensos, etc. Mientras que algunos reforzadores típicos pueden ser políticas y procedimientos, medidas disciplinarias, multas, límites o establecimiento de límites, etc.
Se ha demostrado que la motivación extrínseca no es tan eficaz como la motivación intrínseca porque proviene del exterior de la persona. Los reforzadores son una forma de control, al igual que las leyes del control social, y a las personas no les gusta que las controlen.
En pocas palabras, nuestro deseo de realizar una tarea está determinado por factores externos. Dicha motivación se desencadena por incentivos, temores o expectativas, todos ellos factores externos.
Según la investigación realizada por la Universidad de Rochester y publicada en Contemporary Educational Psychology, "la motivación extrínseca es un constructo que se aplica siempre que se realiza una actividad para lograr un resultado separable".
Se considera que la motivación es la fuerza que impulsa al ser humano a comportarse y actuar de una determinada manera para alcanzar sus objetivos. El origen de todas nuestras acciones es alguna necesidad o deseo consciente o inconsciente.
La automotivación va más allá de estos motivos. Es la capacidad de afrontar la vida y sus desafíos para tener un impacto positivo en ella, sin rendirse. Creer en uno mismo, encontrar inspiración y no perderla nunca , seguir adelante a pesar de los contratiempos son los componentes clave de la automotivación.
Hay varias maneras de mantenernos motivados y alcanzar nuestros objetivos.
1. Establece metas. Elige una meta que te interese porque eso te impulsará a llegar más lejos con más energía positiva, comparándola con lo que otras personas quieren para ti. Cuando estableces una meta, decides tomar acción para hacer realidad tus sueños. Las metas te muestran el camino y en qué enfocarte.
Hay casos que no nos parecen lo suficientemente interesantes o motivadores, pero tratamos de encontrar en la tarea sus beneficios. Como por ejemplo las matemáticas, son difíciles pero en el mundo de los negocios son cruciales, lo que quizás desees más que nada. Pero ponte metas y retos realistas a la vez para impulsarte hacia adelante y cumplir tus sueños.
2. Haz una lista de las razones que hay detrás de tus objetivos. En el mundo en el que vivimos, es muy fácil perder el rumbo. Por eso mismo, es importante que te fijes bien en tus objetivos. Para estar seguro, haz una lista con un bolígrafo. Los estudios revelan que escribir a mano activa el cerebro de forma más activa, mientras que escribir a máquina solo implica seleccionar letras, lo que implica una conexión menos mental.
3. Haz una estrategia y prepárate para todo. Thomas Edison nos ha dado palabras de inspiración cuando habla de su trabajo: “No he fracasado. Simplemente he encontrado 10.000 formas que no funcionan”. “Nuestra mayor debilidad es rendirnos”. “La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez más”. Si quieres triunfar necesitas una visión clara, una estrategia que te conecte y te resuene. Si no surge del corazón, no te motivará más. Una meta necesita un plan, sin él es sólo un sueño.
4. Enfréntese a las tareas de una manera nueva. El comienzo de un trabajo puede ser un problema, pero un enfoque diferente puede brindarle más perspectiva y más energía positiva. Los pensamientos positivos conducen a acciones positivas, y las afirmaciones positivas lo alentarán a hacer lo mejor que pueda. Tome el control de sus sentimientos, pensamientos y acciones.
La positividad te mostrará el camino hacia el éxito. Otra cosa importante que debes hacer es mantener las cosas manejables, lo que significa dividirlas en tareas individuales más pequeñas y de corto plazo. Tu entorno de trabajo y tu mente deben estar organizados, evita el desorden para ser más eficiente y productivo.
5. Cuídate. Come regularmente y de forma adecuada, con proteínas, carbohidratos y vitaminas. Evita la cafeína o los alimentos azucarados, y opta por determinados alimentos que te den más energía durante más tiempo, y evita las distracciones. Bebe mucha agua, aunque parezca una tontería, el agua mantiene la cabeza despejada y la motivación. Duerme bien también, dormir entre 7 y 9 horas es crucial para que tu cuerpo y tu mente trabajen de forma eficaz. Necesitan descansar para regenerarse del trabajo duro.
6. Haz pequeños descansos. Los descansos son necesarios para evitar que te agotes intentando hacerlo todo a la vez. Un descanso de cinco minutos puede refrescarte para empezar con más energía. Sin esto, solo sobrecargarás tu mente con más de lo que puede soportar. Un paseo por el barrio puede ser un buen ejercicio para refrescarte y recuperar energías.
7. Elige el mejor momento del día que mejor te convenga. En primer lugar, cuando sepas cuál es el momento adecuado para que puedas progresar, podrás programar el trabajo más difícil para ese momento. De esta manera, podrás hacer lo que necesitas y luego utilizar el resto de tu energía motivacional para el resto del día. Algunas personas prefieren trabajar de 9 a 5, mientras que otras son más productivas durante las horas de la noche o en turnos nocturnos.
8. Evita las distracciones en tu entorno de trabajo. Tu objetivo es tener éxito todo el día, todos los días, no solo unas horas una vez a la semana. Para mantener el ritmo, necesitas que tu entorno de trabajo esté limpio y ordenado. Tu lugar de trabajo físico, como la mesa, y tu espacio digital, evita los marcadores y el iPhone. El aburrimiento puede deprimirte, pero si lo más importante para ti es el trabajo, entonces te mantendrás en el camino correcto.
No lo consideres un trabajo duro.
"Para mí, solo hay una manera de motivarme a trabajar duro: no lo considero un trabajo duro, sino que lo considero parte de mi proceso de convertirme en la persona que quiero ser. Una vez que he elegido hacer algo, trato de no pensar tanto en lo difícil, frustrante o imposible que puede resultar; solo pienso en lo bien que debe sentirse serlo o en lo orgullosa que podría estar de haberlo hecho. Hacer que lo difícil parezca fácil". - Marie Stein.
Hazlo.
"Para motivarte y empezar a hacer algo, según mi propia experiencia, el truco más eficaz para mí es hacerlo (suena trillado, pero funciona). En cuanto creas que hay que hacer algo, lánzate a ello y hazlo inmediatamente (por supuesto, siempre que las condiciones sean factibles). No debes pensar en nada más, suprimir todos los demás pensamientos, mantener la mente en blanco, actuar como un robot. Sí, suena raro, ¡pero funciona! De lo contrario, te debatirás si deberías hacerlo ahora o si había demasiados problemas para hacerlo o si hay otras cosas más placenteras y emocionantes que hacer en lugar de esta tarea aburrida". - Bob Win.
A veces, cuando tienes algo molesto que hacer, puedes tender a mostrarte reacio y dudar. Esto es normal, pero lo que no es normal es la "abulia", posponer todo y llevar el asunto a otro nivel.
La abulia es una falta total de motivación que dificulta todo lo que se pueda hacer. A estas personas les resulta casi imposible realizar tareas cotidianas sencillas, como lavar los platos o hacer la compra. Para ellas, es tan difícil como escalar una montaña.
La abulia puede ser un síntoma de varios trastornos mentales, como la esquizofrenia, tipos graves de depresión, TDAH o efectos secundarios de medicamentos. Pero también hay otros medicamentos recetados que pueden ayudar con la abulia y la terapia cognitivo conductual puede ser una gran ventaja para tratar la abulia.
Existen varios factores negativos que provocan que te falte motivación. A continuación, te presentamos algunos de ellos.
1. Estrés. El estrés es el factor número uno que provoca resultados negativos en la vida de cada persona. Un poco de estrés es, sin duda, saludable , ya que puede mantenernos alerta, concentrados y motivados para terminar nuestras tareas y alcanzar nuestras metas. Pero el estrés excesivo puede hacer todo lo contrario, agotarte y afectar negativamente tu bienestar mental y físico.
Examina tu interior, tu vida y tus experiencias pasadas para entender la razón detrás de ese estrés que te mantiene desmotivado. Por otro lado, demasiadas responsabilidades para afrontar en poco tiempo pueden resultar abrumadoras, comienza a priorizar y dedica el tiempo adecuado a cada tarea.
2. Falta de energía. Si te falta motivación para hacer algo y te sientes demasiado cansado, entonces presta atención a ti mismo y cuídate. Duerme lo suficiente. Dormir demasiado o no dormir tiene el mismo efecto y te cansa. La alimentación que tomas tiene la misma importancia.
Los alimentos azucarados y el exceso de carbohidratos pueden ayudarte a corto plazo, pero no a largo plazo. Te deprimen y destruyen tu nivel de energía. Dormir bien, comer sano y hacer ejercicio con regularidad serán un plus importante para mantenerte motivado.
3. Entorno negativo. Observa atentamente el entorno y las personas con las que pasas el tiempo. Observa qué tipo de impacto tienen en ti. La satisfacción laboral es un factor crucial para el nivel de motivación que tiene sobre ti. Si odias tu trabajo, significa que estás atrapado en un entorno negativo. Las personas positivas hacen todo lo contrario, siempre te inspiran para mejorar. Tal vez deberías aprender nuevas habilidades para encontrar por ti mismo un trabajo que se adapte a ti.
4. Recuerdos negativos. Las experiencias pasadas pueden deprimirte cuando son dolorosas, negativas y llenas de desilusiones. En esos casos, dudas en dar otro paso más, porque tus miedos, creencias limitantes y pensamientos negativos te frenan. Pero da un paso atrás y pregúntate: ¿es esto lo que quieres hacer? ¿Te sientes obligado, pero en realidad lo odias?
Conoce la razón del problema para solucionarlo de una vez por todas. Si el pasado con sus experiencias negativas te desmotiva, entonces debes dejar atrás el pasado. Aprende de tu pasado, pero no dejes que te detenga. Si sientes que estás obligado a cumplir con tu obligación pero te sientes miserable y desmotivado, entonces es mejor olvidarlo. Descubre qué es lo que quieres y lo que es mejor para ti y ponte en acción.
5. Falta de confianza en las propias habilidades. Se ha demostrado que la baja autoestima es el factor más importante que conduce a la falta de motivación. Si no crees en ti mismo, tu discurso interno negativo te impedirá alcanzar tus metas.
Encuentra las razones que se esconden detrás de la falta de confianza y recuerda tus éxitos pasados para animarte a alcanzar tus metas. Si crees que es una meta demasiado grande, entonces divídela en tareas más pequeñas. Comienza con A y avanza gradualmente con otros pasos después de haber completado con éxito las tareas anteriores.
Sucesos inesperados en la vida. La vida puede tener eventos dramáticos inesperados, muerte de seres queridos, enfermedades incurables, accidentes, etc. Nuestra vida, salud y habilidades son regalos para nosotros, nos gustaría tenerlos, a diferencia de muchas otras personas, tenemos la oportunidad de hacer realidad nuestros sueños.
Lo único que te afecta negativamente en la vida no son tus experiencias pasadas, sino cómo reaccionas ante ellas. Es difícil lidiar con ello, pero aplica la gratitud por cada bendición y oportunidad que te ofrece la vida. No desvíes tu atención hacia lo negativo, cuando la vida tiene muchas cosas positivas que ofrecerte y por las que ser feliz.
La historia de Dashrath Manjhi es excepcional e increíble. Nació en el seno de la casta más baja de la aldea de Gehlaur, en la India, y tuvo que trabajar como minero en las minas de carbón. Sin embargo, sufrió una trágica pérdida cuando su esposa murió a causa de una lesión y no pudo llegar al médico más cercano debido a la gran distancia, 34 millas de distancia.
Debido a esta trágica pérdida, Manjhi decidió crear una nueva carretera a través de una cadena de colinas para que su aldea fuera más accesible. Fue una tarea enorme: en 22 años, construyó un camino de 110 metros de largo utilizando únicamente un martillo y un cincel. Pero al final, su carretera redujo la distancia de 55 kilómetros a 15 kilómetros.
La motivación es importante para todos los seres humanos, en todas partes y en todo momento. Las personas dejarían de existir sin motivación. Es el factor que da sentido a nuestras vidas, nos da un propósito y nos permite perseguir nuestras metas y cumplir nuestros sueños en todos los ámbitos de la vida. Nos ayuda a ser más productivos.
La motivación surge cuando nos sentimos inspirados, emocionados por tener resultados más positivos de los que esperábamos. Las historias de personas exitosas son una fuente de motivación para nosotros, aprendemos de ellas y podemos seguir su ejemplo.
También es muy inspirador y ambicioso ver a una persona lograr algo grande y disfrutar de los resultados positivos. Este es el impulso que nos impulsa hacia nuestras metas. Las personas están conectadas con un sentido de motivación.
La sensación de motivación que experimentamos y sentimos en nuestro corazón y mente es una sensación que todos los seres humanos tenemos. Sin embargo, la mayoría de las personas no la han conseguido. La motivación es la llave que abre las puertas de todos los logros en la vida.
Incluso algo tan sencillo como sonreír y ser feliz durante un rato necesita motivación. La motivación es crucial si quieres convertirte en un maestro en cualquier oficio o habilidad. La motivación es el motor que impulsó a las grandes mentes del pasado, a lo largo de la historia de la humanidad, a la innovación, de la que se benefició toda la humanidad.
Tus metas, tu carrera y tus hábitos necesitan motivación para dar los resultados adecuados. La motivación es la clave del éxito en la vida. Puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, el éxito y el fracaso, la riqueza y la pobreza, una vida con sentido o una vida sin sentido.
Referencias: