Lo más importante que debes tener en cuenta cuando se trata de tu autoestima

Las redes sociales nos lanzan constantemente el término “autoestima” desde todas las direcciones a diario. Lo vemos en nuestro muro de noticias de Instagram, lo vemos como tendencia en Twitter y lo vemos destacado a través de enlaces y contenido compartidos en Facebook.

Cuando pensamos en la autoestima, normalmente nos viene a la mente el cuidado personal. Nos vienen a la mente baños de burbujas con bombas de baño efervescentes, mascarillas faciales que penetran en nuestros poros, manicuras y pedicuras placenteras y masajes placenteros que nos hacen sentir completos y descansados.

Si bien estos actos son solo una faceta del cuidado personal, no necesariamente entran en la categoría de autoestima. Estas dos palabras pueden pertenecer a la misma familia, pero no son intercambiables.

¿Cuál es la diferencia entre autocuidado y autoestima?

El autocuidado es la acción de cuidarse a uno mismo.

Esto se puede lograr a través de las acciones mencionadas anteriormente o a través de un medio completamente diferente. El cuidado personal puede presentarse de muchas formas diferentes y, a menudo, se manifiesta de manera diferente para cada persona.

Algunas personas practican el autocuidado durmiendo una hora más. A veces, el autocuidado consiste en beber un batido verde, tomar un café con un amigo o llamar a tu madre. Cualquier cosa que te haga sentir realizado, cuidado y con energías renovadas es un gran ejemplo de autocuidado.

Sin embargo, la autoestima es un término más amplio. La cantidad de cuidado personal que uno se hace depende a menudo del nivel de autoestima que se tenga.

La autoestima tiene que ver con cómo te ves a ti mismo.

Los dos términos a menudo van de la mano y contribuyen entre sí, alimentándose y sumándose beneficios mutuamente.

¿Cuáles son ejemplos de autoestima?

El sentido de autoestima de una persona se revela a través de su autocuidado, de la forma en que se comporta, habla de sí misma, trata a otras personas y actúa en una comunidad.

La autoestima es tener confianza en ti mismo y en tus habilidades, creer que eres capaz de lograr ciertas cosas, gustarte tal como eres y tener compasión y gracia hacia ti mismo cuando cometes un error.

Quizás te consideres una persona amable y cariñosa que ama a los demás y hace todo lo posible por hacer del mundo un lugar mejor. En este caso, lo más probable es que tengas una alta autoestima.

Es posible que te consideres una persona deshonesta, que no dedica su tiempo a quienes lo necesitan o que habla con los demás de forma agresiva y condescendiente. Según tus valores personales, esto podría llevarte a tener una autoestima baja o alta.

¿Qué es la baja autoestima?

A menudo, cuando alguien tiene una baja autoestima, eso significa que no ve su verdadero valor. No ve las maravillosas cualidades que tiene y no reconoce las habilidades y ventajas únicas que aporta.

Una persona con baja autoestima puede considerarse indigna de amor y atención, honestidad y respeto, amabilidad y cariño. Puede verse a sí misma como inferior a los demás y creer sinceramente que no merece nada bueno.

En pocas palabras, tener baja autoestima significa que no te sientes digno.

Es posible que con frecuencia te menosprecies y te critiques, te digas palabras desagradables, aceptes un mal trato de los demás o permitas que te coloquen en situaciones indeseables.

La baja autoestima es una carga pesada. Hace que la vida sea más difícil porque uno pasa por la vida sintiéndose degradado, indigno, desagradable y cualquier otra historia que se cuente a sí mismo sobre su valor y su valía.

¿Qué es la alta autoestima?

Las personas que tienen una alta autoestima son seguras de sí mismas, reconocen sus capacidades y fortalezas y son capaces de señalar las cualidades que consideran admirables y dignas de elogio.

La alta autoestima es un subproducto de amarte a ti mismo y verte como la persona única y hermosa que realmente eres.

Si te sientes digno y valioso , lo más probable es que te animes a ti mismo en situaciones en las que sería fácil desmoralizarte. Eres amable contigo mismo y te dices palabras de verdad y fortaleza cuando tienes dudas.

Nadie se siente bien consigo mismo todo el tiempo y, a menudo, las personas con una alta autoestima aún luchan de vez en cuando y tienen que salir del ocasional agujero de autodesprecio.

Sin embargo, independientemente de si tienes una autoestima alta o baja, hay una cosa imperativa que debes tener en cuenta:

Sólo tú puedes determinar verdaderamente tu valor.

¿Cómo determinas tu autoestima?

La autoestima no la determinan quienes te rodean. No la determina lo que te dijo tu madre cuando tenías 10 años, no la determina el rumor que tu mejor amiga empezó a contar sobre ti en séptimo grado, ni la determina el hombre que te agredió cuando estabas en una fiesta.

Estas cosas, si bien no determinan directamente tu grado de autoestima, sí lo afectan.

Puede sentirse indigna de ser amada porque su esposa la engañó y, por lo tanto, sentir que no la merece. Puede sentirse desmoralizada y degradada porque abusaron de usted cuando era niña, lo que la hizo sentir indigna de ser amada.

A lo largo de la vida, ocurren cosas terribles, injustas y que alteran la vida, que nos hacen sentir de una determinada manera con respecto a nosotros mismos, aunque los acontecimientos no sean un reflejo de quiénes somos como personas. Nos tomamos estas circunstancias como algo personal y permitimos que nuestra autoestima fluctúe en función de lo que ha sucedido o de lo que nos está sucediendo en el momento presente.

En consecuencia, tenemos un bajo sentido de autoestima.

Alternativamente, tenemos un alto sentido de autoestima si atribuimos nuestro valor a las cosas buenas que hemos hecho o a los logros que hemos alcanzado.

Nos pasan cosas buenas y malas. Conseguimos un ascenso, sumamos un punto, ganamos un premio, salimos victoriosos. Si trabajas duro, a menudo obtienes recompensas.

Al igual que hacemos con las situaciones de vida que nos perjudican injustamente, permitimos que las cosas buenas definan quiénes somos y cuánto valemos. Pensamos mejor de nosotros mismos porque ganamos, porque triunfamos sobre los demás, porque salimos victoriosos.

Ésta no es la manera de determinar tu valor.

Para tener una idea sólida y profundamente arraigada de cuál es realmente nuestro valor, debemos creer en nuestro corazón que somos buenas personas, dignas de amor y de cosas buenas simplemente porque somos buenas personas.

No hay nada en este mundo que pueda quitarte tu autoestima. Es posible que, en ocasiones, un acontecimiento de la vida afecte la forma en que te ves a ti mismo o que un error que hayas cometido dicte tu visión actual de quién eres, pero estas cosas, en general, no disminuyen tu grado de valía.

Ten en cuenta que, independientemente de lo que te pase, independientemente de lo que te dijo ayer, lo que te hizo hace 10 años, lo que te pase mañana, sólo tú puedes determinar tu valor propio .

Tu autoestima está en tus manos, así que elige verte como realmente eres: bella, inteligente, fuerte, creativa y digna de cosas buenas.

woman with a tattoo and glasses looking confidently into the camera
Foto de Jen Theodore en Unsplash

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing