Si tiene dificultades para recuperarse de un trastorno alimentario, recuerde estas 10 cosas

Los trastornos alimentarios son la principal causa de muerte entre todas las enfermedades mentales, incluida la depresión. Según la Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD), cada año se producen aproximadamente 10.200 muertes relacionadas con trastornos alimentarios en Estados Unidos.

¿Qué es un trastorno alimentario?

Existen muchas clasificaciones diferentes de los trastornos alimentarios, que van desde la anorexia nerviosa hasta el trastorno por atracón (BED), la bulimia nerviosa, los trastornos alimentarios no especificados (TANE) y todos los demás.

Un trastorno alimentario es una preocupación malsana por la comida.

Esto puede incluir comer en exceso, comer muy poco, comer solo alimentos específicos, evitar ciertos alimentos, hacer ejercicio en exceso para compensar la comida, purgarse de las comidas por miedo a aumentar de peso y sentirse lleno, medir obsesivamente los alimentos, tener rituales y reglas alimentarias y una variedad de otras aversiones a la comida y a comer.

¿Quién tiene más probabilidades de sufrir un trastorno alimentario?

Cuando imaginas a alguien con un trastorno alimentario, ¿qué imagen te viene a la cabeza? La típica representación que los medios de comunicación de una persona que lucha contra un trastorno alimentario presentan hoy en día es la de una mujer cisgénero, delgada y blanca, de entre 19 y 30 años.

Sin embargo, esta representación es estrictamente un estereotipo.

Los trastornos alimentarios pueden afectar a cualquier persona, hombre o mujer, cisgénero o no binario, negro o blanco, rico o pobre.

Lo más probable es que las personas que padecen un trastorno alimentario estén predispuestas a padecer una enfermedad mental, a menudo porque la enfermedad es hereditaria o porque experimentaron circunstancias atenuantes temprano en la vida que las predispusieron al trastorno.

Quienes padecen un trastorno alimentario no eligieron su afección. Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales difíciles de superar y de las que es difícil recuperarse.

Si alguna vez has luchado con un trastorno alimentario o una alimentación descontrolada, sabes de primera mano lo difícil que puede ser el camino de la recuperación.

¿Qué es la recuperación de los trastornos alimentarios?

Los trastornos alimentarios son crueles; toman medidas extremas para mantenerte atrapado. Te mienten, usan tácticas deshonestas, te obligan a creer que saben lo que es mejor para ti y tu bienestar, y te dicen que te harán atractivo y deseable.

Sin embargo, por muy fuertes que sean las influencias de los trastornos alimentarios, la recuperación es posible. Es posible liberarse de un trastorno alimentario con el tiempo, el cuidado adecuado y la atención médica.

La recuperación es el momento en el que recuperas el control de tu trastorno alimentario y dejas de permitir que consuma y dicte tu vida.

La recuperación es el período de tiempo dedicado a trabajar y afrontar los problemas que alimentaron el trastorno alimentario en primer lugar.

La fase de recuperación es diferente para cada persona porque el proceso no es lineal, pero siempre es un momento de progreso, sanación y recuperación. Es un momento en el que el trastorno alimentario ya no es el protagonista; la persona que lo padece lucha activamente contra su enfermedad y recupera el control de su vida.

La recuperación no es fácil, no es sencilla ni directa. Es difícil, a menudo agotadora y tumultuosa. Hay avances y retrocesos, altibajos, altas y bajas.

La recuperación lleva tiempo y requiere mucha fuerza, constancia y dedicación, pero siempre vale la pena luchar por ella.

Si está teniendo dificultades para recuperarse de un trastorno alimentario, recuerde estas 10 cosas.

1. Tú no eres tu trastorno alimentario

Cuando se está en tratamiento por un trastorno alimentario, se aprende a tratar el trastorno como si fuera una entidad separada de uno mismo. El trastorno alimentario es un ser separado que, cuando se le cuestiona, se enoja y se pone a la defensiva y toma el control de sus acciones.

Durante la recuperación, recuerda que tu trastorno alimentario no eres . Tú no eres tu trastorno alimentario. Tienes un trastorno alimentario, pero no te define.

Eres mucho más que una persona que lucha contra un trastorno alimentario. Recuerda las cualidades que te hacen único y acéptalas. El trastorno alimentario puede consumirte por completo, pero haz lo posible por sacarlo de tu mente y recordar las cosas que amas de ti mismo.

2. Tienes una enfermedad

Un trastorno alimentario es una enfermedad. No es un juego que juegas contigo mismo, no es una elección que decides hacer una mañana por la mañana. No es algo que se pueda tomar a la ligera.

Un trastorno alimentario es una enfermedad diagnosticada. El trastorno debe cumplir con ciertos requisitos de salud y comportamiento para ser diagnosticado como un trastorno alimentario y, por lo tanto, calificar como una enfermedad. Debe ser tratado como tal.

3. Tu enfermedad es poderosa

Los trastornos alimentarios son enfermedades mortales que afectan a alrededor del 9% de la población mundial, según la ANAD. No son algo que se pueda tomar a la ligera; si no se trata, un trastorno alimentario puede consumir todos los aspectos de la vida y tomar el control total.

Estas enfermedades mentales son poderosas, fuertes, engañosas y furtivas. Juegan con la mente y llevan a los afectados a creer cosas sobre sí mismos que no son ciertas. Le dicen mentiras a la persona que las padece, dando a entender que no está enferma ni necesita ayuda.

Sin embargo, los trastornos alimentarios son enfermedades extremadamente graves y deben tratarse con cuidado, física, mental y emocionalmente. Si se le da un paso, un trastorno alimentario puede avanzar mucho. Debe abordarse de frente, lo antes posible.

4. A veces puedes ceder y eso está bien.

Durante la recuperación, seguirás enfrentándote a tentaciones. La voz de tu trastorno alimentario seguirá sonando fuerte a veces, seguirá mintiéndote, seguirá queriendo tener el control.

La recuperación consiste en probar cosas nuevas, cometer errores y aprender de ellos. La recuperación no será perfecta; estará llena de errores y tropiezos. A veces cederás ante tu trastorno alimentario y le permitirás ganar algunas batallas.

Esto no significa que te hayas rendido, sino que simplemente te has rendido. Vuelve a recuperarte y recuerda por qué quieres curarte de tu trastorno alimentario en primer lugar.

5. La recuperación vale la pena

No importa lo que te diga tu trastorno alimentario: la recuperación vale la pena.

Vale la pena el trabajo duro, el tiempo, la energía y el esfuerzo, las lágrimas y la ira, la tristeza y el miedo. Luchar contra tu trastorno alimentario es una de las cosas más fuertes que puedes hacer, especialmente cuando la voz de tu trastorno es tan fuerte, diciéndote cuánto lo necesitas y que no puedes vivir sin él.

Sin embargo, la lucha siempre vale la pena. Hay que afrontar cada día de una forma diferente, tomar las cosas con calma, mantener la cabeza en alto y seguir luchando. La recuperación vale la pena.

6. Tu trastorno alimentario te ha quitado mucho

Si bien su trastorno alimentario puede haberlo ayudado de alguna manera (no lo conservaría si no satisficiera algunas de sus necesidades), lo ha perjudicado en muchas otras.

Los trastornos alimentarios provocan un deterioro de la salud física y mental. Se pierde densidad ósea, nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente y, según el trastorno y los síntomas, se puede tener un exceso de grasa o no tener la suficiente para proteger los órganos.

Los trastornos alimentarios se apoderan de tu vida. Te impiden ir a cenar con amigos, te impiden ir a tomar un helado con tu pareja, te esconden y te mantienen aislado de tus seres queridos.

Los trastornos alimentarios destruyen tu vida y, si les das permiso, dominarán y controlarán por completo todas tus acciones.

7. La vida es mucho más difícil con un trastorno alimentario.

La vida es dura, no hay forma de evitarla. Todos tenemos dificultades y desafíos que afrontar a diario, y luchamos todos los días para vivir nuestra mejor vida, ser felices y estar agradecidos.

Sin embargo, la vida con un trastorno alimentario es exponencialmente más difícil. Te preocupas constantemente por la comida, qué y cuándo comerás a continuación, cuántas calorías tiene esto o aquello, qué contenido de azúcar tiene tu merienda.

La vida no debería desperdiciarse en estas nimiedades. Debería vivirse plenamente, aprovechando los momentos a medida que se presentan y disfrutando todo lo que se pueda. Cuando toda la atención está centrada en la comida, no se puede centrar en lo que realmente importa.

8. Eres perfecta tal como eres.

Los trastornos alimentarios suelen ser consecuencia de una mala imagen corporal. De jóvenes nos enseñan que no somos lo suficientemente buenos, que no encajamos en el molde que la sociedad ha creado para nosotros y que, sencillamente, no damos la talla.

En consecuencia, desarrollamos pensamientos desordenados que nos dicen constantemente lo que debemos cambiar en nosotros mismos para ser dignos de amor, y estos pensamientos pueden generar trastornos alimentarios.

Eres perfecta tal como eres. No necesitas engordar ni adelgazar, tener una determinada talla, tener un color de pelo específico ni maquillarte de una determinada manera para que te valoren. Eres suficiente tal como eres ahora mismo, en este momento.

9. Eres fuerte y capaz de luchar contra ello.

Cuando luchas contra tu trastorno alimentario, a menudo es fácil perder de vista lo fuerte que eres en realidad. El trastorno gana y sale victorioso una y otra vez, y nosotros nos sentimos derrotados y estancados.

Debes recordarte a ti mismo con regularidad que se necesita coraje y fuerza para luchar contra tu trastorno alimentario. No es una tarea que deba tomarse a la ligera. Es una decisión difícil de tomar en primer lugar, y una vez que luchas, te transformas en un luchador porque eso es lo que eres.

Sigue luchando, eres lo suficientemente fuerte.

10. La recuperación no es lineal

El proceso de recuperación de cada persona no es igual al de otra. Todas son únicas, cada una recorre su propio camino y su propia historia, y cada una tiene sus propias barreras y obstáculos.

Sin embargo, ningún camino es perfecto. Todas las personas que se recuperan de un trastorno alimentario enfrentan desafíos de una forma u otra. No siempre es un camino de rosas, por mucho que quieras que así sea. Habrá tristeza, oscuridad y, a veces, incluso arrepentimiento.

Pero con la lluvia llega el sol. Te enfrentarás a días difíciles, pero también a días magníficos, días brillantes, felices, optimistas y poderosos.

Durante el tiempo que dure su recuperación, encontrará la fuerza que necesita. Podrá afrontar las cosas día a día y será amable con usted mismo si, de vez en cuando, cede ante su enfermedad. Recuerde estas 10 cosas durante su recuperación y manténgalas cerca de su corazón.

La recuperación es un desafío, pero al final vale la pena. Mantén la cabeza en alto y sigue luchando.

woman eating oatmeal
Foto de Tamas Pap en Unsplash

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing