Cómo ayudar a un familiar a superar una situación estresante

El estrés es un hecho innegable que desempeña un papel crucial en nuestra vida, una realidad inevitable que debemos aceptar si queremos vivir una vida plena. Es una parte normal de nuestras vidas, lidiamos con él todos los días.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), el estrés es la forma en que nuestro cuerpo reacciona ante cualquier exigencia. Se presenta en muchas formas, cantidades y situaciones diferentes.

Cada persona experimenta el estrés de forma diferente. El estrés puede desencadenarse por pequeños acontecimientos, como los atascos de tráfico o una larga cola en la tienda, o puede ser el resultado de una crisis o un gran cambio en la vida, como la muerte de un ser querido, un divorcio, la pandemia, etc.

“La mayor arma contra el estrés es nuestra capacidad de elegir un pensamiento sobre otro.” - William James.

Lo que importa es cómo lo afrontamos, el primer paso para manejar el estrés es reconocerlo, aceptarlo y gestionarlo para evitar consecuencias negativas en la vida, que pueden ser físicas , o psicológicas.

El estrés que no se aborda ni se controla puede convertirse en estrés crónico, lo que puede dañar nuestro sistema inmunológico, aumentar la presión arterial y agravar trastornos mentales ya existentes, como la ansiedad y la depresión .

Sin embargo, el estrés puede ayudarnos en situaciones peligrosas aumentando nuestra conciencia para actuar rápidamente, sin lo cual las personas no sobrevivirían.

El estrés no se puede evitar teniendo en cuenta la cantidad de exigencias que tiene nuestra vida, que exigen nuestro tiempo, atención y energía. Pero si desarrollamos buenas habilidades para gestionarlo, podemos manejarlo mejor, de manera saludable y creativa .

Debes comenzar por mirarte y analizarte a ti mismo, tratando de entender tu reacción ante ello, y proceder a adaptar y modificar las técnicas de manejo del estrés para asegurar que tu estrés en la vida no te cause problemas graves, y de hecho, un poco de estrés puede ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

¿Cómo afecta la ansiedad a las relaciones familiares?

How does anxiety affect family relationships
Fuente de la imagen: i0.wp.com

Según el Dr. Kendal Genre, MD, psiquiatra del Centro Médico Ochsner, un trastorno de ansiedad puede afectar a familiares y amigos de varias maneras. Síntomas como irritabilidad, tensión, falta de concentración, mala calidad del sueño, pueden afectar directamente las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia y la capacidad para realizar el trabajo de manera eficaz.

Las personas que sufren trastorno de pánico evitan cosas porque temen que les pueda provocar un ataque de pánico . Hay casos en los que conducir, por ejemplo, les produce miedo y estas personas han limitado sus capacidades para interactuar en familia y en sociedad de tal manera que se ven afectadas igual que la persona que tiene trastorno de pánico. También hay que tener en cuenta que los trastornos de ansiedad pueden ser comórbidos con otros trastornos mentales, como la depresión, la psicosis o el abuso de drogas.

Según la investigación realizada por el psicólogo clínico Jonh Hunsley Ph.D., CPsych, sobre el trastorno de ansiedad y la familia, puede afectar a otros trastornos que pueden afectar gravemente las relaciones y el funcionamiento como individuo, las relaciones familiares y el bienestar.

Las personas que sufren ansiedad presentan una preocupación excesiva, niveles altos de estrés y miedo a experiencias pasadas negativas. Generan pensamientos irracionales y tienen que lidiar con el exceso de pensamiento, lo que afecta la actitud que la persona tiene hacia la familia o la sociedad.


Cómo ayudar a un familiar estresado

How to help a stressed family member
Fuente de la imagen: createwritenow.com

La sociedad de la que formamos parte es estresante, donde la gente está demasiado ocupada, estresada, sobrecargada de trabajo y abrumada, pero la mayor parte de nuestro estrés es autogenerado. Nos quedamos en entornos laborales y relaciones tóxicas. Después de todo, estamos atrapados en ellos porque creemos que no tenemos otra opción.

Pero tomémonos un momento y pensemos en nuestros seres queridos, que tal vez hayan pasado por un infierno y tengan que afrontar un momento tan terrible: perder el trabajo, un familiar, un divorcio o tener un problema médico grave.

Es posible que nuestros seres queridos estén atrapados en una relación de maltrato físico o emocional y no encuentren una salida. Es posible que estén luchando contra enfermedades mentales. ¿Cómo ayudar a alguien que lo necesita y que genera "fatiga de compasión" en usted y en todos los que lo rodean?

A continuación se muestra cómo puede ayudar a un miembro de su familia a superar una situación de vida estresante:

1. Sea un buen oyente

be a good listener
Fuente de la imagen: activated.org

Es lo más fácil de hacer, pero es lo más importante. Las personas no necesitan que alguien las arregle a ellas o a su situación, necesitan que alguien las comprenda, que las escuche con atención sin juzgarlas. La escucha activa se produce cuando reflejas los pensamientos y sentimientos de tu ser querido y es una gran manera de ayudarlo a encontrar la fuerza para seguir adelante en esta difícil situación.

Para ello puedes:

  • Mantén la calma y respira profundamente unas cuantas veces.
  • Elimina distracciones como el iPhone o la televisión y presta atención.
  • Escúchalos en silencio sin intercambiar historias.
  • Quizás te preguntes: "¿Por qué…?" o "¿Cómo te sentiste?"
  • Reflexiona: "Entonces, lo que te oigo decir es..." (Reformula y repite su dilema).

2. Sea amable y ofrezca tranquilidad.

offering reassurance
Fuente de la imagen: coloradomarriageretreats

Asegúreles el tema y no intente darles soluciones, simplemente asegúreles que cree en ellos, y que tienen todo lo necesario para resolver las cosas, asegúreles que estará allí para ellos en caso de que lo necesiten.

Recuérdeles y asegúreles que esto no durará para siempre y que las cosas pueden mejorar mañana. Esto les permitirá ver las cosas en perspectiva. Si están estresados ​​porque están en una situación financiera difícil, entonces puede asegurarles que les ofrece apoyo para salir de ella.

3. Encuentra las razones detrás de su estrés.

finding reason behind stress
Fuente de la imagen: psychologyworld

Si observas el comportamiento de alguien, puedes ayudarle a notar un patrón de pensamiento que antes no podía detectar. Puede ser un tema muy delicado porque puede desviar la atención hacia pensamientos y sentimientos negativos, así que mantén la calma, sé objetivo y mantén una actitud sin prejuicios. Al mismo tiempo, puedes ayudar a otras personas a comprender situaciones y actividades para ayudarlas a experimentar menos estrés y tener más control.

Observa con atención para detectar los factores desencadenantes de su estrés. ¿Come bien o tiene problemas para dormir? ¿Sufre de alguna adicción? ¿Y el entorno laboral? ¿Es tóxico? Intenta señalar con delicadeza los elementos de su vida que podrían estar causándole estrés y ayúdale a abordarlos y seguir adelante.

4. Ayúdelos a reflexionar sobre sus errores pasados.

help them reflect on the past
Fuente de la imagen: thinkrightme

No los culpemos, sólo recuérdeles que es humano equivocarse. Las personas tienden a echarle la culpa de sus errores a los demás o a enterrarlos para que nadie los descubra. Pero al aceptar nuestros errores y corregirlos, se activa el circuito en los ganglios basales de nuestro cerebro que permite un modo de aprendizaje elevado y neuroprotector.

Todo esto, aprender de nuestros errores, levantarnos temprano, darnos otra oportunidad, no rendirnos, mejora nuestra inteligencia, estado de felicidad y sensación de logro en la vida. Permanecer inactivo no es una muy buena opción para aprender y desarrollarse como persona. Recuérdale a tus seres queridos que se enfoquen en el proceso de convertirse, no en el resultado de su situación actual.

5. Ayúdalos a permanecer en el presente

help your loved ones to stay in the present
Fuente de la imagen: wellnesswithmoira.com

Cuando sentimos una angustia intensa lo primero que escuchamos es “cálmate” o “relájate” pero esto puede resultar imposible porque la ansiedad nos hace incapaces de ver o pensar en una salida.

La ansiedad se desencadena cuando percibimos una amenaza y esa percepción, acertada o no, provoca una liberación de adrenalina. Activa el sistema nervioso simpático, una forma milenaria de hacernos huir del peligro. Sudamos y se nos seca la boca para conservar la humedad. Se suspende cualquier actividad que requiera sangre o energía, por lo que se nos enfrían los pies y nos hormiguean los dedos.

Estos sentimientos son reales y no intentes subestimarlos. Por el contrario, ayuda a tu ser querido a reconectarse con el momento presente. Puedes empezar a hacerlo pidiéndole que cierre los ojos y se concentre en su cuerpo. Sé consciente , observa lo que sucede a su alrededor, siente el tacto del suelo, siente el viento para calmarse. Es tu deber ayudarlo a replantear su mentalidad y centrarse en el autocuidado .

6. Haz que se muevan y hagan ejercicio.

make them exercise
Fuente de la imagen: healthifyme

Pídales que apliquen técnicas de respiración para reducir la ansiedad. Activa el sistema nervioso parasimpático, que equilibra el sistema nervioso simpático y nos tranquiliza.

Ofrézcales agua para aliviar el malestar estomacal y la sensación de sequedad en la boca. Luego, manténgase activo, salga a caminar o a correr. Como la ansiedad tiene ese componente motivador de querer salir corriendo, caminar hacia adelante es exactamente lo opuesto. Avanzar demuestra que no hay nada que temer.

7. Ayúdelos a encontrar una nueva perspectiva

finding a new perspective

Cuando los pensamientos de ansiedad retumban en nuestra cabeza, vemos todo sombrío y perdemos la esperanza, no hay salida, no vemos la luz al final del túnel. Es muy fácil perderse y sentirse abrumado.

Sin embargo, si empezamos a ponerle nombre a nuestras preocupaciones, podemos obtener la claridad necesaria. Enciende la luz para tus seres queridos y pídeles que expresen lo que temen. Si esos pensamientos negativos salen de sus cabezas y salen a la luz, se vuelven menos aterradores y menos creíbles.

8. Ayúdelos a seguir adelante preguntándoles "¿Y después qué?"

moving on in life
Fuente de la imagen: istock

Cuando entendemos nuestros miedos, podemos predecir el peor escenario posible. Tal vez estén preocupados por una reunión de trabajo. Pregúntales "¿y después qué?". Tal vez tengan miedo de ser criticados, "¿y después qué?". Piensan que pueden perder su trabajo, sus ingresos y terminar en la calle. Al guiarlos por estos pasos, arrojaremos luz sobre lo remotos que son sus temores.

Cuando las personas están ansiosas, a menudo van mucho más allá de la evidencia que tienen frente a ellas: pasan de los despidos a un basurero. Hablar abiertamente sobre los temores del peor escenario posible nos permite neutralizarlos.

9. Aporta positividad a la balanza

bring positive into balance

Las personas tienden a centrarse en los acontecimientos negativos de la vida, en lugar de en los positivos, pero esto nos mantiene alertas, en modo de supervivencia. Debemos ser conscientes y aportar más positividad a nuestras vidas. Por eso, siempre que su ser querido pueda encontrar un lugar de refugio donde calmarse, ayúdelo a cambiar su enfoque de lo negativo a lo positivo.

Recuérdeles tres cosas por las que están agradecidos en la vida, puede ser cualquier cosa. Pídeles que las escriban, será mucho mejor para ellos. Además, para ayudar a tu ser querido a lidiar con la ansiedad futura, recuérdales que hay innumerables cosas por las que estar agradecidos en la vida. Esta práctica no solo reduce el estrés , sino que también beneficia a una variedad de personas, desde una mejor calidad del sueño hasta una mejor autoestima.


La experiencia personal de Emily, ayudando a un familiar a superar una situación de vida estresante:

"Ella me miró, me tomó la mano y me dijo que me necesitaba. Que yo importaba".

Hace un par de años, una amiga mía empezó a tener problemas de salud mental y como no pude ayudarla, mi vida y mi situación empeoraron. Me aislé porque esa experiencia me hizo sentir inútil.

Cuando llegué al fondo, mi amiga se me acercó, me miró, me tomó la mano y me dijo que me necesitaba, que yo era importante. Un gesto tan pequeño hizo toda la diferencia para levantarme del suelo y recuperar mi vida.

Con pequeños pasos y el apoyo adecuado, pude integrarme a la sociedad y recuperar mi vida. No vivía para mi amiga, pero ella me recordó que hay personas que me necesitan y que necesitan ser parte de sus vidas.

Ese apoyo emocional y su presencia en mi peor momento me ayudaron a salir de mi estado de depresión. Al principio me sentí tonta porque ella me salvó cuando yo quería salvarla a ella.

Pero después de recibir el apoyo de otras personas y de recuperarme, me di cuenta de que puedo ser y soy la persona que forma parte de su vida. No necesito que alguien más me apruebe y me acepte para sentirme digna.

Esto cambió la forma en que me veía a mí y a mi amiga. Ahora ambas nos hemos recuperado y no dependemos la una de la otra para sobrevivir, aunque nos apoyamos mutuamente, pero sin apoyarnos mutuamente.


Reflexiones finales

Aunque el estrés y la ansiedad forman parte de nuestra vida, tanto en el ámbito laboral como en el personal, existen muchas formas sencillas de lidiar con el estrés y las presiones que usted y sus seres queridos atraviesan. Las situaciones estresantes forman parte de nuestra vida y ponen a prueba nuestra fuerza y ​​resiliencia. Sea cual sea la situación, puede analizarla, aceptar las emociones que siente y mantener siempre una actitud positiva.

Concentra todos tus esfuerzos en lo que puedes mejorar, pide ayuda, cuida de tus seres queridos y de ti mismo. Puede ser lo más importante para tus seres queridos. Puede ser duro y devastador tratar de apoyar a alguien que ha pasado por una experiencia muy difícil o que se encuentra bajo una situación muy estresante. También puede afectar tu bienestar.

Pero tenga en cuenta que no puede resolver los problemas de su ser querido haciéndolos suyos, ya que esto solo lo perjudicará al convertirlo en una persona de apoyo menos eficaz. Es de gran importancia pedir ayuda a otros seres queridos o a la comunidad, como por ejemplo un consejero o un grupo de apoyo.

Referencias:

  • William James citado en BrainyQuote: "La mayor arma contra el estrés es nuestra capacidad de elegir un pensamiento en lugar de otro". https://www.brainyquote.com/quotes/william_james_385478

Referencias adicionales:

  • Baskin, Kara. Cómo ayudar a alguien estresado. meQuilibrium. nd https://www.mequilibrium.com/resources/how-do-i-help-a-stressed-friend-or-loved-one/
  • Equipo CABA. 7 maneras de ayudar a alguien que está estresado. CABA. nd https://www.caba.org.uk/help-and-guides/information/7-ways-support-someone-who-stressed
  • Género, Kendall, MD Psiquiatra, Ochsner Medical Center. ¿Cuál es el impacto de un trastorno de ansiedad en la familia y los amigos de una persona? ABC News. 16 de abril de 2008. https://abcnews.go.com/Health/AnxietyLiving/story?id=4665198
  • Equipo editorial de Healthline. Revisión médica realizada por Timothy J. Legg, Ph.D., Prevención del estrés. Healthline. Actualizado el 28 de diciembre de 2017. https://www.healthline.com/health/stress-prevention
  • Jennings, Kerri-Ann. 16 formas sencillas de aliviar la ansiedad provocada por el estrés. Healthline. 28 de agosto de 2018. https://www.healthline.com/nutrition/16-ways-relieve-stress-anxiety#The-bottom-line
  • Personal médico especializado de KidsHealth. Cómo afrontar situaciones estresantes. TeensHealth. nd https://kidshealth.org/en/teens/stress-situations.html
  • Personal de Mayo Clinic. Manejo del estrés: Examine su reacción al estrés. Mayo Clinic. 28 de julio de 2021. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-management/art-20044289
  • Historias personales, Emily. Beyond Blue. nd https://www.beyondblue.org.au/who-does-it-affect/personal-stories/story/emily
  • Personal de Phoenix Australia. El apoyo de familiares y amigos es fundamental...Phoenix Australia. nd https://www.phoenixaustralia.org/recovery/helping-others/
  • Sulack, Pete. Cómo ayudar a un ser querido que está estresado. Health US News. 9 de septiembre de 2016. https://health.usnews.com/health-news/patient-advice/articles/2016-09-09/how-to-help-a-loved-one-whos-stressed
  • The Recovery Village. ¿Cómo afecta la ansiedad a las relaciones? The Recovery Village. Actualizado el 16 de septiembre de 2020. https://www.therecoveryvillage.com/mental-health/anxiety/faq/how-does-anxiety-affect-relationships/#:~:text=Los trastornos de ansiedad pueden tener una persona que vea sus relaciones
  • Tiret, Holly y Knurek, Sean. Estrategias para afrontar el estrés familiar. Universidad Estatal de Michigan. 26 de mayo de 2020. https://www.canr.msu.edu/news/strategies_to_cope_with_family_stress
I love reading and writing, books are my sanctuary. I want to explore the worlds they offer and live the lives inside of those pages.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing