Cómo encontrar tiempo para la familia cuando sientes que no tienes tiempo para ella

Reexaminar la forma en que abordamos el tiempo que pasamos juntos con quienes amamos.
Prioritizing Family Connections by spending quality time
Fotografía de Yan Krukov en Pexels

¿Alguna vez has sentido que pasas muy poco tiempo con tu familia o que te esfuerzas mucho para organizar fines de semana familiares o veladas de actividades divertidas para hacer con tu familia con el fin de pasar más tiempo con ellos? ¿Te encuentras con resistencia, culpa o frustración durante estos intentos? No creo que seas la única en esto.

¿Y si el problema no fuera el tiempo que pasamos con la familia, sino la conexión que tenemos con los miembros de la familia, que es el problema subyacente? No deberíamos tener que dedicar más tiempo y crear situaciones de fuerza para fortalecer los vínculos familiares. En cambio, deberíamos centrarnos en la conexión en el hogar durante nuestros acontecimientos cotidianos.

El tiempo familiar significativo se crea al priorizar la presencia y al infundir intención en nuestras palabras y acciones, lo que nos permite aprovechar los momentos que ya tenemos. Reexaminar cómo abordamos y creamos tiempo con nuestra familia puede ser la clave. No se trata de la falta de tiempo que pasamos juntos, sino de la conciencia y la intencionalidad que ponemos en los momentos que tenemos con quienes amamos.

La importancia del tiempo en familia

La sociedad actual está sobrecargada de actividades, sobrecargada de trabajo y obsesionada con la creencia de que nunca hay suficiente tiempo en familia y que todos necesitamos más. Esto incluye el concepto de tiempo. No se trata de la falta de tiempo que pasamos juntos, sino de la falta de conciencia e intencionalidad que ponemos en los momentos que tenemos con quienes amamos.

Como resultado, hemos perdido de vista el valor que puede aportar el establecimiento de vínculos familiares sólidos. También hemos perdido esta perspectiva con el condicionamiento de buscar nuestra felicidad y nuestro valor en cosas externas. Los regalos que la conexión familiar puede aportar a nuestro bienestar han quedado eclipsados.

Poner el esfuerzo en crear momentos familiares significativos fortalece los vínculos que compartimos con nuestros seres queridos. Aumentar la conexión y comprendernos mutuamente fortalece nuestro sentido de valía y nos brinda una fuerte sensación de seguridad y protección. Tener una unidad familiar estable y solidaria está directamente relacionado con el bienestar de cada miembro de la familia.

Se espera que los miembros de la familia estén presentes y disponibles cuando los necesitemos y que nos amen incondicionalmente, pase lo que pase. Estas expectativas y creencias en torno a la familia hacen que demos por sentado que estas personas especiales están ahí, y es muy probable que este sea el problema subyacente. Los miembros de la familia necesitan atención tanto como cualquier otro tipo de relación. A menos que se formen, fomenten y mantengan vínculos, existe el riesgo de que se produzcan disfunciones y caos en nuestras unidades familiares.

Esta práctica se puede entender mejor si la comparamos con una situación específica. Cuando tu teléfono te envía notificaciones, ¿cuánto tiempo tardas en cogerlo y responder? En la mayoría de los casos, es un instinto y un hábito responder de forma bastante inmediata. Si sumáramos todos esos momentos de respuesta, podríamos ver cuánto tiempo y atención le dedicamos a nuestros teléfonos. Si pudiéramos convertir el responder a nuestra familia en un instinto o hábito, como lo hacemos con el responder a nuestros teléfonos, podríamos ver cuántos momentos de conexión se nos presentan a lo largo del día.

Esto es lo que puede hacer para asegurarse de pasar tiempo de calidad en familia con sus seres queridos:

  • Analizando lo que significa para usted el tiempo en familia
  • Cambiar nuestra mentalidad sobre lo que implica el tiempo en familia
  • Hacer del tiempo en familia una prioridad
  • Tomar acciones intencionales para estar disponible y conocer la conexión de sus momentos oportunos.
  • Encontrar formas más sencillas de conectarse

1. Analizar el tiempo en familia y lo que significa para usted

Primero debemos saber cuáles son nuestras creencias antes de poder hacer un cambio en nuestra mentalidad. Hágase estas preguntas para examinar cómo define el tiempo en familia:

¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la frase tiempo en familia?

En general, esta pregunta nos lleva a pensar en eventos planificados que ocurren durante largos períodos de tiempo, como una noche en el cine o una caminata. O tal vez estés pensando en momentos específicos del año, como la cena de Navidad. Algunos de nosotros solo vemos momentos más pequeños e íntimos, como cenar juntos o meterse todos en la cama de mamá y papá los sábados por la mañana para acurrucarnos y mirar televisión o leer libros. En lo que debemos concentrarnos más es en crear estos momentos más pequeños e íntimos.

¿Estás planeando algo como un evento organizado?

Cuando hablamos de usar la intención, no significa que llevemos a todos al parque infantil cubierto local o que llevemos a la familia a esquiar. Las salidas familiares más grandes y organizadas son realmente maravillosas. Con el propósito de crear momentos íntimos en rutinas ya establecidas, simplemente significa que tenemos la intención de poner a los miembros de nuestra familia en primer lugar antes que cualquier otra cosa. Entonces, si alguien toca el timbre y uno de sus hijos acaba de rasparse la rodilla, recuerde esa intención de poner a su familiar en primer lugar e ignore el timbre hasta que se haya calmado.

¿Está programado para que todos puedan asistir?

Si podemos incorporar nuestros momentos intencionales a nuestra rutina diaria ya establecida, no tendremos que encontrar ese tiempo extra tratando de encontrar un horario en el que todos estén disponibles. Me encantan los viajes de campamento con mi familia y me encanta llevar a mis hijos a nadar, pero esto no debería ser lo único que estemos considerando.

¿Qué miembros de la familia están involucrados?

Generalmente asociamos el tiempo en familia con toda la familia junta haciendo lo mismo al mismo tiempo. El tiempo en familia puede ser momentos compartidos entre dos personas o entre todos ustedes. La hora de comer es un ejemplo de momentos en los que todas las personas pueden estar juntas haciendo lo mismo. Pero el tiempo en familia también puede ser solo una reunión de dos personas compartiendo una taza de té en el jardín trasero.

¿Le resulta difícil crear tiempo significativo juntos?

Si le cuesta encontrar tiempo o planificar actividades, esto puede generar más estrés. Creer que el tiempo en familia incluye que todos los miembros participen en un evento programado que dure más de unas pocas horas puede generar una gran presión para encontrar algo que todos disfruten y para lo que puedan estar disponibles. No tiene por qué ser así. Centrarse en momentos más íntimos y significativos en nuestras idas y venidas diarias alivia la presión. Sin embargo, debemos aprender a ser flexibles y concentrarnos en priorizar esto para poder adquirir el hábito de aprovechar y reconocer cuándo ocurren esos momentos.

¿Es posible encontrar algo que hacer juntos que agrade a todos?

A veces, lo único que se necesita es crear un espacio para que las cosas sucedan de forma natural. Estar disponible y crear una oportunidad para la conexión en lugar de tener una agenda específica es todo lo que se requiere.

Si se toma el tiempo de explorar estas preguntas y descubrir qué lo motiva y cuáles son sus creencias sobre el tiempo en familia, podrá comenzar a cambiar el concepto de tiempo en familia en su mente. Es el primer paso para crear mejores hábitos que permitan pasar más momentos íntimos juntos. Recuerde que el tiempo en familia no es algo que se pueda crear, sino algo que se debe cuidar, nutrir y desarrollar. No necesitamos sumar tiempo al que ya pasamos juntos, sino que debemos aprovechar el tiempo que ya pasamos a diario.

2. Cambiar nuestra mentalidad en torno al tiempo en familia

De la misma manera que calculamos el tiempo que pasamos frente al teléfono o frente a una pantalla, la suma de los momentos que pasamos con nuestra familia podría ser la base de lo que es el tiempo, una colección de momentos que contienen conexiones significativas. Debemos analizar detenidamente el tiempo que pasamos con nuestros seres queridos y cómo lo estamos utilizando ahora.

Tomarse el tiempo para observar cómo pasa sus momentos ahora y darse cuenta de que utilizar el tiempo que tiene como posibles momentos de conexión familiar es el cambio que debemos hacer para garantizar que pasemos tiempo de calidad con nuestra familia.

Empiece por pensar en cómo responde cuando su cónyuge intenta entablar una conversación con usted. ¿Deja todo y responde? ¿Le pide que espere a terminar su tarea antes de responderle? ¿Continúa con lo que estaba haciendo e intenta realizar varias tareas a la vez?

O tal vez haya momentos en que encuentres excusas para escapar y evitar la situación por completo. Tu respuesta automática probablemente sea muy diferente a tu respuesta ante tu teléfono.

Recuerde que el tiempo en familia no es algo que se pueda reservar, sino algo que se debe cuidar, cultivar y desarrollar. No es necesario que aumentemos el tiempo que ya pasamos juntos, sino que debemos aprovechar el tiempo que ya pasamos a diario. Una vez que podamos cambiar nuestra perspectiva, debemos comprometernos con ello haciendo de estos momentos una prioridad.

Necesitarás tiempo y paciencia contigo mismo mientras haces esta transición. Todas las cosas requieren un equilibrio. Habrá momentos en los que tengas que atender una llamada telefónica o estés ocupado con un miembro de la familia y aparezca otro que te necesite tanto como a ti. Mientras respetes esa intención de crear momentos de conexión tanto como sea posible, habrá momentos en los que no podamos hacerlo. Solo tú sabes cuál es el equilibrio adecuado para tu familia.

3. Priorizar la conexión familiar

Para crear momentos significativos, tenemos que cambiar nuestros hábitos, para lo cual es necesario que se convierta en una prioridad. Si establecemos las bases para priorizar los momentos de presencia, esto se convertirá gradualmente en momentos más importantes en los que nuestros familiares, a su vez, aprenderán a priorizar el tiempo que pasan con la familia.

¿Qué es lo que te impide disfrutar plenamente de estos momentos con tu familia? ¿Asegurarte de que una tarea está hecha antes de pasar a la siguiente? Ser consciente de tus hábitos es fundamental y cambiarlos. Una forma de averiguarlo es simplemente notar o tomar nota de tus movimientos diarios. ¿Siempre te diriges a la sala de estar después de cenar para ver la televisión? En cuanto llegas a casa, ¿qué es lo primero que haces?

Anota todo esto y, al final del día, comprueba si alguna de esas acciones demuestra que has hecho de tu tiempo en familia una prioridad. Reescribe tu lista de hábitos diarios sobre cómo te gustaría que fueran tus movimientos diarios en tu día ideal y en qué momentos el tiempo en familia podría ser una incorporación natural a las rutinas que ya tienes. Este es tu nuevo plan de juego para convertirlo en una prioridad en tu vida diaria.

Cuando surjan momentos en los que no pueda prestarle toda su atención a su familia, intente hacerles saber que se merecen toda su atención y que, lamentablemente, en este momento no puede dársela. Ofrézcales un tiempo y un lugar en el que puedan regresar y honrar ese espacio de tiempo por completo. Este acto en sí mismo es una forma intencional de crear y reservar tiempo para la familia.

4. Tome acciones intencionales para estar disponible y conocer sus momentos oportunos para la conexión.

Romper con viejos patrones de conducta y trabajar intencionalmente para crear otros nuevos requiere trabajo y constancia. No se trata de crear tiempo y agregar cosas para hacer, se trata de tomar las cosas por hacer y usar ese tiempo para conectar y saber cuándo son tus momentos de oportunidad. Estar disponible es clave.

Para encontrar los momentos de oportunidad es necesario investigar un poco. Cuando todavía vivía en casa de mis padres y mi hermano, a los veinte años, recuerdo que me aseguraba de estar en el sofá de la sala de estar cuando él bajaba las escaleras los domingos por la mañana. Mi hermano menor no es una persona demasiado abierta ni comunicativa, pero descubrí que si yo estaba allí a propósito las mañanas en que mi madre estaba en la iglesia, él instintivamente se sentaba a mi lado y teníamos algunas conversaciones geniales.

Yo era lo suficientemente consciente como para saber que ese era un momento de oportunidad. En ese momento estábamos solo él y yo en la casa y su costumbre era ir a sentarse en el sofá cuando se levantaba. Cuando me di cuenta de estas cosas y me aseguré de estar allí en ese momento, se abrió la puerta y la conexión se produjo de manera natural. Si puedes crear estos momentos abiertos en los que simplemente estás disponible, puedes permitir que los momentos de conexión se produzcan de manera natural.

Otro acto intencional que realizo es justo antes de ir a dormir. Llamamos a la hora del té a nuestra casa. Preparo una tetera y me siento en la sala de estar. No es obligatorio que asistan, pero todos saben dónde estoy. Es durante este tiempo en el que todos nos sentamos juntos en una habitación, a veces solo leemos en silencio, a veces leemos unos a otros o nos ayudamos con la tarea. No importa lo que hagamos o quién aparezca, ese tiempo y espacio familiar están disponibles. Si me pierdo la hora del té, mis hijos generalmente me lo hacen saber, y si nos hemos perdido algunas, vienen y nos piden que volvamos a hacerlo. Esto demuestra que esto también se ha vuelto importante para ellos.

Necesitamos reconocer y, en ocasiones, eliminar las cosas que atraen nuestra atención y nos alejan de estar presentes. Volviendo al ejemplo del teléfono, si nos damos cuenta de que cada vez que suena el teléfono lo estamos mirando en lugar de a nuestra familia, estamos demostrando que el teléfono es la prioridad, no la familia. Establecer límites simples es una estrategia que puede marcar una gran diferencia. Algo tan simple como no permitir teléfonos en la mesa abre el espacio para una conversación intencional. Estos son los pilares para construir vínculos fuertes.

Se necesitará tiempo y paciencia para hacer estas transiciones. Todas las cosas requieren un equilibrio. Habrá momentos en los que tendrás que atender una llamada telefónica, o estarás ocupado con un miembro de la familia y otro se presentará igual de necesitado, o simplemente el día se te pasará volando. Quítate de encima la presión de estar presente el 100 % del tiempo. Mientras respetes esa intención de crear momentos de conexión tanto como sea posible, habrá momentos en los que no podamos hacerlo. Solo tú sabes cuál es el equilibrio adecuado para tu familia.

5. Encontrar formas más sencillas de conectarse

Puede que le resulte difícil saber exactamente qué hacer. Estar disponible es fundamental. También puede que desee crear pequeños rituales. A continuación, se indican algunas formas que puede incorporar para conectarse de manera eficiente con su familia durante el tiempo en familia:

Los momentos en los que cualquier familia se siente más unida son las horas de las comidas, los saludos y las despedidas en la puerta o la hora de acostarse.

Crear pequeños rituales en torno a los momentos diarios de conexión ayuda a que sean significativos. Por ejemplo, cuando mis hijos llegan de la escuela, pongo música en la cocina. Esto hace que la hora de la merienda después de la escuela se convierta en una oportunidad para bailar y cantar. Esta es una actividad que todos, desde mi hijo de 5 años hasta mi hijo de 13, disfrutan hacer. Preparo bocadillos, mis hijos descargan sus loncheras y todos bailamos, nos relajamos de nuestro día y nos conectamos como una unidad familiar.

Cuando nos sentamos a cenar, nos turnamos para preguntarnos unos a otros cuál fue nuestra parte favorita del día. Usamos un palo imaginario para hablar y lo lanzamos de una persona a otra para alentar y enseñar a escuchar activamente. A nuestros niños les encanta simular que se lanzan palos unos a otros por encima de la mesa y, al final de la comida, cada niño siente que realmente lo escucharon y tuvo la oportunidad de hablar.

Crea un acuerdo verbal con los miembros de tu familia cada vez que salgas o regreses a tu casa.

Mi marido y yo hemos llegado a un acuerdo verbal de que, siempre que uno de los dos salga o regrese de casa, debemos abrazarnos. Para que esto se convirtiera en un hábito, me obligué a estar en la puerta de entrada durante su prisa por salir de casa y llegar a tiempo al trabajo. Esto nos preparó para el éxito en la conversión de este pequeño acto intencional en un hábito. A su vez, él se asegura de que su primera parada al llegar a casa sea la cocina porque sabe que ahí es donde estaré ocupada preparando la cena. Ambos hacemos nuestra parte para que se produzca esta conexión.

Para concluir, reservar tiempo en familia es una cuestión de decisiones y requiere concentración y compromiso para trabajar en la creación de nuevos hábitos y momentos intencionales en nuestra rutina diaria. Crear una conexión es lo que debería ser el tiempo en familia. Saber cuándo es el mejor momento para incorporar estos pequeños pero impactantes e intencionales momentos en nuestras agendas diarias existentes es la piedra angular de la conexión. Aproveche los momentos que tenga juntos y conviértalos en momentos significativos.

Mother of four. Nature lover, Gardener, crafter, and certified soul coach.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing