9 razones por las que todos deberíamos ver reality shows

¿Alguna vez te has sentido culpable al ver un reality show? ¡Yo también! Después de investigar un poco, aquí hay algunas razones por las que todos deberíamos ver reality shows y, lo más importante, por qué no deberíamos sentirnos culpables por ello.
reasons why you should watch reality tv
fuente de la imagen: filmanddigitalmedia

Las investigaciones demuestran que las personas que ven reality shows no son menos intelectuales si les gusta disfrutar de algún drama de vez en cuando. A menudo considero que los reality shows son un placer culpable que debo ocultar a toda costa.

Si en una conversación menciono que me encantó ver la última temporada de Temptation Island, a menudo me sorprendo justificando esta actividad mía de baja calidad: “No, ¡la veo porque me hace reír lo tontos que son!”.

Sin embargo, hace poco terminé viendo Too Hot To Handle en Netflix y me encantó. El programa se desarrolla en una isla y cada participante es conocido por ser un “jugador” en lo que respecta a las citas; no se les permite llevar a cabo ninguna actividad sexual entre ellos ni solos.

Disfruté de este programa no por lo tontos que parecían ser los habitantes de la isla, sino por el desarrollo real de sus personajes durante su estadía. Parece casi increíble decir que observé cierta mejora en el comportamiento de algunos de los participantes a medida que avanzaba el programa.

Parecía que el experimento social de los productores efectivamente funcionó y me hizo preguntarme si subestimamos el valor de este tipo de programas.

Aquí hay nueve razones por las que deberías ver programas de telerrealidad:

1. Responden a nuestras preguntas más disparatadas: “¿Y si…?”

No puedo ser la única persona en la Tierra que a veces imagina situaciones increíbles y disparatadas en su cabeza. Por lo general, se trata de eventos que probablemente nunca ocurrirían en mi vida normal y sin dramas: por ejemplo, ¿cómo reaccionaría si descubriera que mi pareja me engaña con mi mejor amiga? ¿Qué pasaría si estuviera en una isla desierta con alguien que realmente no me gusta?

Todos estos salvajes y exagerados “Qué pasaría si…” a menudo se representan en la pantalla en programas de telerrealidad.

2. Son una oportunidad de vivir indirectamente a través de los participantes de un programa.

Mi teoría es que, al vivir indirectamente a través de los participantes de esos programas, vemos cómo nuestras fantasías se hacen realidad. En lugar de reflexionar sobre esas fantasías, los programas de telerrealidad dan respuesta a nuestras preguntas sobre el “qué pasaría si…”.

Especialmente si tenemos en cuenta la cantidad de cosas sin sentido que suceden en este tipo de programas, creo firmemente que todos deberíamos ver programas de telerrealidad para profundizar en nuestras fantasías, en lugar de rechazarlas, de una manera que no sea dañina desde la seguridad de nuestros propios hogares.

3. Nos dan una perspectiva de las lujosas vidas de los ricos y famosos.

En ese sentido, los programas de telerrealidad suelen centrarse en las vidas de personas que tienen estilos de vida mucho más lujosos y/o privilegiados. Suelen ser el tipo de cosas extravagantes con las que todos soñamos superficialmente: casas grandes, ropa bonita y cuentas bancarias abundantes.

Todas estas cosas a veces pueden parecer inalcanzables, al igual que las personas que las tienen. Esto significa que tendemos a poner a las personas ricas y famosas en un pedestal o a distanciarlas. Al ver programas de telerrealidad centrados en la vida de estas personas, podemos humanizarlas y ver que también son personas como nosotros.

4. Son una forma de escapar de nuestra propia realidad.

Considero que gran parte del entretenimiento que ofrecen los programas de telerrealidad puede ser, de hecho, una forma de escapar de nuestras actividades cotidianas. Es el clásico anhelo de escapar de la propia vida para disfrutar de la de otra persona.

Tendemos a sentir lo mismo con los personajes de los libros, las películas y las series de televisión. De hecho, también siento lo mismo con el videojuego Los Sims: en particular, con la acción de crear tu propio personaje y ver cómo se desenvuelve en la vida de una manera diferente a la que normalmente lo harías. Es fascinante.

5. Son un respiro bienvenido de nuestras vidas estresantes.

Además, encuentro que ver programas de telerrealidad me ayuda a poner en perspectiva gran parte de mi exceso de pensamiento. Esto se debe, sin duda, a la atmósfera desenfadada que se crea y a las tramas que fomentan los productores. Estos programas ofrecen un respiro bienvenido del estrés y las preocupaciones de nuestras vidas ajetreadas.

6. En realidad son educativos.

Aunque muchos dicen que ver reality shows es una actividad de bajo nivel impulsada por un deseo voyerista de entrometerse en los asuntos de los demás, no estoy de acuerdo. Si bien parte de la razón por la que vemos estos programas es sin duda la curiosidad, también creo que los reality shows son una buena oportunidad para sumergirse verdaderamente en la forma de pensar de otra persona.

Al igual que ocurre con la educación, por ejemplo, leyendo muchos libros y asistiendo a la universidad, creo que los programas de telerrealidad también pueden ser didácticos (hasta cierto punto). Todo lo que leemos o vemos es alimento para el cerebro. Creo que los programas de telerrealidad son una excelente manera de arrojar luz sobre otros estilos de vida a los que no solemos estar expuestos.

7. Te empujan fuera de tu zona de confort.

Esto significa que estamos expuestos a nuevas formas de pensar, hablar y comportarnos que nos abrirán la mente y el conocimiento social. Podemos comparar el hecho de ver programas de telerrealidad con un viaje: cuanto más viajamos, más se nos abre la mente para salir de nuestra zona de confort.

8. Son una excelente manera de practicar la empatía.

Según la psicóloga clínica Dra. Jana Scrivani ,

"Los programas de telerrealidad, en particular, nos dan la falsa sensación de que conocemos realmente a las personas que vemos en la pantalla. Esta sensación de tener una relación personal se amplifica con la etiqueta de 'realidad', aunque somos conscientes de que es muy exagerada. [...] Nos identificamos con sus luchas y triunfos".

Por lo tanto, podríamos argumentar que los programas de telerrealidad nos ayudan a aumentar nuestra capacidad de sentir empatía. Tal vez podamos transferir esta habilidad a nuestra vida real, ayudándonos a sentirnos más cerca y más conectados con las personas que nos rodean.

9. Son entretenidos

En general, creo que todo se reduce al simple hecho de que, en su mayor parte, los programas de telerrealidad son entretenidos. Les garantizo que incluso el más ferviente detractor de los programas de telerrealidad se encontrará pegado a la pantalla, absorbido por todo el drama que tan desesperadamente tratamos de evitar en nuestras propias vidas.


No hay nada de malo en disfrutar de un poco de reality shows desenfadados y de mala calidad. Pero, como todas las cosas buenas de la vida, debemos tomarlo con pinzas. Recuerda divertirte mientras miras el último episodio de Keeping Up With the Kardashians , pero equilibra esa diversión con una dosis saludable de realidad real.

En última instancia, y quizás lo más importante, ver programas de telerrealidad puede aumentar nuestra capacidad de comprender, socializar y empatizar con más personas en una variedad de entornos sociales, y esto sólo puede resultar en un enriquecimiento de nuestras experiencias vividas.

English Literature and Theatre Studies student at the University of Glasgow. Italian.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing