Reconocer lo bueno que ya tienes es la base de toda abundancia

La abundancia no se trata de lo que posees, se trata de cómo te sientes.
Forest in the fall
Imagen de Pixabay

“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.”

Estaba mirando la pantalla de la computadora, esperando que mi portátil de 5 años se descongelara y completara el proceso. No lo hacía. Estaba tardando una eternidad. “Sólo ten paciencia”, me decía a mí mismo en un débil intento de recuperar la compostura. “No hay necesidad de enojarse ni preocuparse”.

Es más fácil decirlo que hacerlo. El estrés se acumulaba lentamente en mi mente. Reprimir la irritación solo empeoraba las cosas. De alguna manera, la computadora parecía "conocer mi mente" y se ralentizaba aún más. Finalmente, me di por vencida y busqué otro dispositivo que pudiera ayudarme a hacer las cosas mientras tanto.

A los cinco minutos, mi mente estaba felizmente ocupada en otra cosa, libre de toda negatividad sobre el mal funcionamiento del portátil. Ya no lo necesitaba. Cuando levanté los ojos para mirarlo cinco minutos después, no pude evitar reírme: había completado con éxito lo que estaba haciendo y parecía listo para cumplir mis órdenes.

Con cierta vacilación, presioné algunos botones, sin estar muy seguro de si las apariencias no me engañaron. No fue así. El resto del día, el portátil no me dio más problemas.

¿Has notado que cuando NECESITAMOS algo desesperadamente, parece que no lo conseguimos? Y cuando no lo NECESITAMOS, lo conseguimos.


¿Cuál es el significado de abundancia?

Uno de los dichos más enigmáticos de Jesús dice así:

“Porque a todo el que tiene, se le dará más, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.” Mateo 25:29

Al parecer, la abundancia no tiene que ver con lo que posees, sino con cómo te sientes. Si me siento lo suficientemente feliz con lo que tengo frente a mí, se me dará más. Si siento carencia constantemente, incluso lo que tengo me será quitado.

Pensemos un poco en el personaje de Morgan Freeman, Red, de Cadena perpetua .


¿Por qué a Red se le concedió la libertad condicional en The Shawshank Redemption?

An eagle flying
Imagen de Pixabay

Una de mis escenas favoritas de Cadena perpetua es cuando Red obtiene la libertad condicional después de cumplir 40 años en prisión. Después de no poder convencer a la junta de libertad condicional durante décadas de que era un hombre reformado, apto para reincorporarse a la sociedad, finalmente dijo algo que convenció a la junta de que estaba "listo" para salir.

¿Que dijo?

—Pues adelante, hijo, ponle sello a tu tarjeta. Porque, para serte sincero, me importa una mierda.

Luego se dio la vuelta y, sin dudarlo mucho, el miembro de la junta estampó en su tarjeta la palabra “Aprobado”. Sabía que estaba listo para salir de prisión. Porque YA estaba libre.

No NECESITABA salir. Estaba perfectamente contento de quedarse donde estaba. Al que más tiene, más le será dado. Ya era libre por dentro, por eso obtuvo la libertad también por fuera.

¿Por qué tendemos a conseguir lo que ya tenemos? ¿Y por qué tendemos a perder lo que creemos que nos falta?

Parece reducirse a lo que el Apóstol describe como la esencia de la fe.


¿Qué es la verdadera fe?

Reindeer with fiery antlers
Imagen de Pixabay

La fe es definida por el Apóstol de la siguiente manera:

“La fe es la certeza de lo que no vemos.”

La fe es ver lo invisible. Es el tercer ojo. La fe no evoca nada. Sólo ve lo que ya está ahí.

¿Hay una sensación de abundancia en mi realidad emocional en este momento? Si es así, la veré también con mis ojos físicos. Se convertirá en una realidad en este mundo visible.

¿Hay en este momento en mi realidad emocional un sentimiento de carencia y descontento? Si es así, lo veré también con mis ojos físicos. Mi mundo visible estará definido por la carencia.


¿Por qué es importante vivir el momento?

Rustic picture frame

Hace tres días, estaba diseñando un marco de fotos para mi negocio de Etsy . Me gustó cómo quedó, pero algo me decía que no estaba listo para entregarlo al cliente. Me quedé allí rascándome la cabeza, pero no podía entender por qué.

Lo pospuse por un tiempo y cambié de trabajo cuando de repente me di cuenta de que tenía prisa. El marco debía estar listo al día siguiente. La sensación de prisa me robó la alegría de diseñar. Y entonces, escuché una pequeña voz que provenía de mi interior:

“Aún no es una celebración…”

Me di cuenta de que no estaba celebrando el marco. Solo lo estaba armando, esperando que la recompensa llegara más tarde. El momento real de hacerlo no fue una recompensa. No lo SENTÍ como una recompensa. Lo sentí como un deber.

Me detuve y me di cuenta de que necesitaba dedicarle más tiempo y convertirlo en una celebración. Debería sentirse como una experiencia gratificante ahora mismo antes de enviárselo al cliente.

Fui al pequeño bosque cercano para dar un paseo lento y comencé a buscar la rama adecuada que me hiciera sentir como en una celebración. Finalmente, conseguí tres. Terminé usando una de ellas y el marco se convirtió en un festín.

Independientemente de que al cliente le guste o no, yo ya he recibido mi recompensa. He celebrado el proceso de creación. He sentido la abundancia.

La importancia de vivir el momento la enfatiza el Apóstol así:

" Gran ganancia es estar contento con lo que uno tiene."

No sólo resignarse a lo que parece carencia, sino realmente ver y apreciar las riquezas que el momento ofrece.

El momento presente es un presente. Siempre es rico si no me desprendo de él. Si lo abandono con el fin de obtener algo más adelante, perderé la “mayor de las ganancias”. En última instancia, todo se reduce a renunciar al control .


¿Qué pasa cuando dejas ir el control?

Soup bubble
Imagen de Kasjan Farbisz

Cuando queremos controlar el futuro, perdemos de vista lo que es. Buscamos la recompensa en otro lugar, en otro momento, pero no en lo que estamos haciendo ahora. Esta compulsión por controlar nos ciega a lo que ya se nos ha dado. Sentimos carencia no porque haya carencia, sino porque no vemos la abundancia. Pero cuando dejamos de controlar, de repente empezamos a ver lo que es.

La historia del siervo de Eliseo en el Antiguo Testamento es muy reveladora. Una mañana, se levantó y vio que la ciudad estaba rodeada por un ejército de caballos y carros. Consternado, gritó al profeta: “Oh, Señor mío, ¿qué haremos?”

La respuesta de Eliseo fue más que extraña:

El profeta respondió: «No tengáis miedo. Son más los que están con nosotros que los que están con ellos».

Entonces Eliseo oró para que Dios abriera los ojos de su siervo, y he aquí que, de repente, vio las colinas llenas de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.

Lo que el sirviente de Eliseo al principio vio como falta resultó ser plenitud cuando abrió los ojos.


¿Cómo puedo deshacerme de la mentalidad de escasez?

Sea surf

¿Mi copa está vacía o llena? Si todo lo que veo es carencia y me esfuerzo desesperadamente por llenarme desde afuera, permaneceré vacía, porque todavía tengo el control y trato de manipular los "recursos escasos" para mi beneficio. Pero si me vacío de todo deseo de ser llenada desde afuera, renunciaré al control y aceptaré el momento tal como es. Ya no NECESITARÉ que me llenen desde afuera.

En el momento en que dejo de necesitar , YA tengo. Y se me dará más. Si el momento presente es mi única recompensa, este momento se convierte en una celebración de lo que es. Y entonces, de repente, mis ojos se abrirán y veré más cosas para celebrar. He aquí que hay plenitud, donde pensé que solo había carencia. Vi mi copa vacía pero rebosa.

La verdadera abundancia no se trata de poseer cosas, se trata de reconocer lo que ya tienes.

Reconocer lo bueno que ya tienes es la base de toda abundancia. Eckhart Tolle

Opinions and Perspectives

Este artículo realmente resonó conmigo. He notado que cuando me concentro en lo que ya tengo en lugar de lo que me falta, más cosas buenas parecen fluir naturalmente en mi vida.

Lucho con el concepto de dejar ir el control. Mi mente siempre quiere planificar todo y asegurar resultados específicos. ¿Alguien más lidia con esto?

La referencia a Sueños de fuga fue perfecta. La historia de Red ilustra perfectamente cómo la libertad interior conduce a la abundancia exterior.

Perspectiva interesante, pero no estoy del todo de acuerdo. Si bien la gratitud es importante, todavía necesitamos trabajar activamente para alcanzar nuestras metas. Simplemente estar contento no pagará las cuentas.

Lo que más me llamó la atención fue la historia de la computadora portátil al principio. He tenido experiencias similares en las que cuanto más me estreso porque algo no funciona, peor se pone.

Las referencias bíblicas añaden profundidad al mensaje. Es fascinante cómo la sabiduría antigua se alinea con la comprensión moderna de la mentalidad de abundancia.

Me encontré asintiendo con la parte sobre vivir en el momento presente. Nos perdemos mucho cuando siempre estamos enfocados en el futuro.

En realidad, la ciencia apoya esto. Los estudios demuestran que practicar la gratitud aumenta los niveles de dopamina y serotonina, lo que nos hace sentir más abundantes de forma natural.

Entiendo de dónde vienes sobre la necesidad de pagar las cuentas, pero creo que no entendiste el punto. No se trata de inacción, se trata de abordar la acción desde un lugar de abundancia en lugar de escasez.

La historia del marco de fotos realmente me conmovió. A menudo me apresuro en mi trabajo sin celebrar el proceso creativo.

Mi terapeuta me dijo algo similar la semana pasada. Dijo que la ansiedad proviene de tratar de controlar los resultados futuros en lugar de aceptar el momento presente.

Me encanta la conexión entre la fe y la abundancia. Nunca pensé en la fe como simplemente ver lo que ya está ahí.

Esto me recuerda a ese dicho de que la abundancia no se trata de tener lo que quieres, sino de querer lo que tienes.

El ejemplo del sirviente de Eliseo fue revelador. Me hace preguntarme cuánta abundancia me estoy perdiendo simplemente porque no la estoy viendo.

Buena teoría, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Cuando estás luchando financieramente, es difícil sentirse abundante.

He estado intentando este cambio de mentalidad durante un mes. Empecé a llevar un diario de gratitud y es increíble cuánto más noto las cosas buenas en mi vida.

¿Alguien más encuentra interesante que el artículo conecte la espiritualidad, la psicología y las experiencias prácticas de la vida? Un enfoque realmente integral.

La parte de convertir las cosas en una celebración realmente me llegó. Me doy cuenta de que a menudo trato las tareas como cargas en lugar de oportunidades.

Mi abuela siempre decía algo similar. Tenía muy poco materialmente, pero era la persona más contenta que conocía.

Veo ambos lados aquí. Sí, la gratitud es importante, pero no deberíamos usarla como una excusa para aceptar circunstancias injustas.

La idea de que tendemos a obtener lo que ya tenemos internamente es profunda. Realmente me hace pensar en mi estado interno.

Aprecio cómo el artículo entrelaza diferentes tradiciones y perspectivas para exponer su punto.

Esto explica por qué algunas personas ricas nunca sienten que tienen suficiente, mientras que algunas con poco se sienten ricas.

Leer esto me hizo darme cuenta de cuánto tiempo pierdo sintiendo que no tengo suficiente en lugar de apreciar lo que tengo justo frente a mí.

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing