Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
No es extraño que la música tenga muchos beneficios para el cuerpo y la mente. Estos beneficios son numerosos y están respaldados por evidencia científica. Es importante cuidarnos, y descubrir cómo y por qué la música puede ayudarte, especialmente en estos tiempos difíciles, es solo otra forma de hacerlo.
Aquí te explicamos por qué y cómo la música te ayuda:
Uno de los beneficios más conocidos de la música es su impacto positivo en la salud mental. Aunque hay mucha evidencia científica que lo demuestra, cualquiera puede dar fe de que la música a menudo ayuda a sentirse mejor. La música tiene el poder de afectar tu estado de ánimo y tus emociones. Algunas personas incluso tienen “listas de reproducción para la ansiedad” con canciones que saben que pueden ayudarlas a calmarse en momentos de angustia.
Se están realizando investigaciones sobre la musicoterapia para ayudar a tratar otras enfermedades mentales, como la esquizofrenia. Aunque es necesario realizar más investigaciones, hasta ahora ha mostrado grandes resultados. Se ha demostrado que la música puede desencadenar la liberación de neuroquímicos que favorecen la salud mental. Un ejemplo sencillo es la liberación de serotonina, también conocida como la hormona responsable de la alegría. Para alguien que sufre depresión, la música puede llegar a ellos de una manera que ninguna otra cosa puede.
Como siempre me decía mi madre cuando me quejaba de tener que hacer algunas tareas de la casa: “Pon algo de música, será divertido”. Es cierto, la música tiene el poder de hacer que cualquier tarea sea más agradable. El tipo de música depende de la persona. A algunas personas, una buena música alegre las animará y las motivará. A otras, un piano o una guitarra tranquilos les funcionará mejor.
Cada persona es diferente, pero no debemos subestimar el poder de la música. Si las letras son demasiado molestas, existen maravillosas canciones instrumentales que se adaptan a todos los gustos. Hoy en día, el acceso a la música es ilimitado. Cualquier música de cualquier parte del mundo está a solo un toque de distancia. Explora y encuentra lo que te hace bombear la sangre y poner a funcionar tu cerebro.
Aunque existen algunas opiniones controvertidas sobre si la música ayuda a aprender mejor o no, los estudios demuestran que, efectivamente, escuchar música estimula el cerebro. Una vez que el cerebro está activo, aprender es mucho más fácil. Los médicos de Johns Hopkins han realizado investigaciones utilizando máquinas de resonancia magnética para ver qué partes del cerebro se iluminan cuando las personas escuchan o crean música.
Los resultados son realmente increíbles y no se deben pasar por alto. Escuchar o tocar música se ha comparado con un “ejercicio para el cerebro”, lo cual habla por sí solo. Sin duda, es beneficioso.
Los estudios demuestran que la música puede ayudar a tratar problemas de salud física y mental. La música tiene el poder de ayudar a las personas a recordar viejos recuerdos que habían olvidado y ayuda a mantener el cerebro activo. Para las personas que sufren demencia leve o moderada, esto podría ser verdaderamente útil en su recuperación o al menos para ayudar a ralentizar el proceso.
Sin embargo, tengamos cuidado: la música no ha demostrado ningún efecto reversor de los efectos del Alzheimer. Pero si usted o alguien que conoce sufre una enfermedad neurológica, no dude en buscar información en Internet o preguntar a su médico si la música podría ayudarle. Ellos podrán darle información buena y precisa.
Los estudios demuestran que la música puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la tolerancia al dolor y ayudar a dormir mejor. Dormir mejor puede ayudar a solucionar muchos otros problemas de salud que podamos tener y que sean causados por la falta de sueño, como dolores de cabeza, cambios de humor y fatiga.
En cuanto a la presión arterial, el cuerpo tiene la capacidad de adaptarse a la música que escuchas, por lo que escuchar música para controlar el ritmo cardíaco y la respiración puede ser útil. En el caso del dolor, escuchar música puede distraer nuestra mente del malestar que sentimos.
Como muchos, puedo decir que siempre que me siento incómoda o mal, escuchar música es lo principal que hago para distraerme. Una vez que dejo de pensar en el dolor, siento que disminuye y me siento mucho mejor.
La música también puede ayudar a mantener el corazón sano y a sentirse mejor físicamente. Hay una razón por la que la gente escucha música cuando hace ejercicio: es mucho más motivadora, por lo que te moverás más y, a cambio, estarás más saludable.
Como ya hemos mencionado antes, la música puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. La lista de síntomas que puedes sufrir a causa del estrés constante es larga. No es ningún secreto que la ansiedad puede afectar a tu cuerpo, no solo a tu mente. Por lo tanto, menos estrés significa menos tensión en tu corazón y tu cuerpo, lo que significa que estarás más sano. Una mente sana promueve un cuerpo sano.
La música puede afectar positivamente a tus emociones, a tu cerebro y a tu cuerpo. Si te tomas el tiempo de evaluar cómo reacciona tu cuerpo a los diferentes tipos de música, notarás realmente los beneficios. La música te ayudará a vivir una vida más feliz y menos estresante, en la que podrás lograr mucho más.
A menudo me pregunto cómo sería la vida sin música y simplemente no puedo imaginarla. La vida sería mucho más aburrida sin la belleza y la alegría que emanan de las canciones alegres y sin la simpatía y la sensación de comprensión que emanan de las canciones tristes. La vida sería mucho más difícil.
La música es beneficiosa para la salud y, de hecho, puede ayudarnos a vivir más. Y, aunque no sea así, el tiempo que hayamos pasado con ella habrá sido mucho más agradable, eso seguro. También mantendrá nuestra mente joven y sana durante más tiempo. La vida es corta, debemos aprovechar todas las oportunidades para mejorarla y asegurarnos de que sea lo mejor posible.
Lo mejor de la música es que está en un idioma que todos hablamos: la emoción. Todos los seres humanos sentimos emociones y, tanto si entendemos la letra de una canción como si no, podemos sentir la intención del músico y comprender la emoción que transmite.
La música tiene el poder de tocar la fibra sensible de una forma que ninguna otra cosa puede. Algunas canciones pueden hacerte llorar, otras pueden hacerte sonreír, algunas pueden hacerte enojar y otras pueden hacerte bailar. Tiene el poder de trascender todas las fronteras y conectar a personas de todo el mundo. Es realmente especial.
Cada tipo de música afecta a cada persona de forma diferente, pero seguro que hay algo para cada uno. Nadie aprende a sentir las emociones, solo las sentimos. Y eso es lo que hace que la música sea tan especial. Tiene la capacidad de llegar al corazón incluso de las personas más cerradas. A veces, la música puede expresar emociones que no se pueden explicar con palabras.
En conclusión, la lista de beneficios de la música es larga. Puede ayudar a cada persona de forma diferente. Lo que para uno se considera una obra maestra puede ser insignificante para otro, pero lo que importa es encontrar lo que te conmueve personalmente. No dejes que otras personas te dicten lo que te debe gustar o no. Una vez que hayas encontrado lo que te llega al corazón, simplemente siéntate, escucha y relájate.
Me identifico totalmente con la idea de que la música ayuda a reducir el estrés. Cada vez que me siento abrumado, pongo mi lista de reproducción favorita y es como un levantador de ánimo instantáneo.
La parte de que la música es un lenguaje universal realmente resuena conmigo. Me he conectado con personas de diferentes países a través de intereses musicales compartidos a pesar de no hablar el mismo idioma.
Si bien estoy de acuerdo en que la música puede ayudar con el estrés, creo que es importante señalar que ciertos tipos de música en realidad podrían aumentar la ansiedad en algunas personas. No es una solución única para todos.
¡Ese es un punto interesante! He notado que el heavy metal me ayuda a concentrarme, mientras que a mi amigo le resulta estresante. Supongo que realmente depende del gusto personal.
Los beneficios cognitivos mencionados en el artículo son fascinantes. Empecé a tocar el piano el año pasado y he notado mejoras en mi memoria y concentración.
¿En serio? Tengo curiosidad por tu experiencia con el piano. ¿Cuánto tiempo pasó antes de que notaras estas mejoras cognitivas?
Me parece asombroso cómo la música puede ayudar con problemas de salud física. Cuando tengo dolor de cabeza, ciertas piezas clásicas realmente ayudan a reducir el dolor.
La musicoterapia es cada vez más reconocida en entornos médicos. Mi tía trabaja como musicoterapeuta con pacientes con demencia y los resultados son increíbles.
Soy escéptico sobre algunas de estas afirmaciones. Si bien la música definitivamente afecta el estado de ánimo, decir que te ayuda a vivir más tiempo parece exagerado sin evidencia más concreta.
El artículo en realidad hace referencia a estudios científicos para la mayoría de las afirmaciones. La investigación de Johns Hopkins que utiliza máquinas de resonancia magnética mostró cambios reales en la actividad cerebral al escuchar música.
Hacer ejercicio sin música me parece imposible ahora. Es como mi entrenador de motivación personal que me empuja a través de esas últimas repeticiones.
Acabo de empezar a crear listas de reproducción específicas para diferentes actividades. ¡Mi lista de reproducción de limpieza hace que las tareas sean mucho más agradables!
La sección sobre la música que ayuda con la tolerancia al dolor es interesante. Usé música durante el parto y realmente me ayudó a concentrarme y mantener la calma.
Nunca pensé que la música afectara la presión arterial. Tiene sentido, especialmente con cómo ciertas canciones pueden acelerar tu corazón o ayudarte a relajarte.
He encontrado que la música instrumental es particularmente útil cuando estudio. Las letras tienden a distraerme demasiado.
¡A mí también! Los ritmos lo-fi se han convertido en mi compañero de estudio preferido. No puedo imaginarme estudiar para los exámenes sin ellos ahora.
¿Alguien más nota cómo ciertas canciones traen recuerdos específicos? El artículo menciona esto con pacientes con demencia, pero le sucede a todo el mundo.
Se ha demostrado que la música durante el ejercicio mejora el rendimiento. Corro más rápido y por más tiempo cuando tengo mi lista de reproducción para correr.
El artículo menciona listas de reproducción para la ansiedad. He creado una para mí y se ha convertido en una herramienta esencial para controlar los ataques de pánico.
No estoy seguro de estar de acuerdo con poner música durante cada actividad. A veces el silencio es necesario para la concentración profunda y la reflexión.
Agradezco que el artículo enfatice encontrar lo que funciona para ti personalmente en lugar de prescribir géneros específicos.
Mi experiencia coincide con el punto del artículo sobre cómo la música hace que las tareas sean más agradables. ¡Incluso hacer los impuestos se vuelve soportable con la banda sonora adecuada!
La conexión entre la música y las emociones es tan poderosa. Algunas canciones todavía me hacen llorar incluso después de escucharlas cientos de veces.
Solía pensar que la música clásica era aburrida hasta que empecé a usarla para meditar. Ahora entiendo por qué es tan apreciada para aliviar el estrés.