El gran inquisidor - Manual de Dostoyevsky para ahuyentar el mal con un beso

Una vez que se elimina a Dios, el gobierno se convierte en Dios. GK Chesterton
three images of a cardinal
Imagen de Pixabay

El Gran Inquisidor es un capítulo de la mundialmente famosa novela de Dostoyevsky Los hermanos Karamazov. En su aguda perspicacia, muestra por qué las personas eligen continuamente la esclavitud en lugar de la libertad y cómo se puede revertir esta situación a nivel del alma. Cuando Jesucristo vino a la tierra por primera vez, fue rechazado.

Él vino a los suyos, y los suyos no le aceptaron.

Cuando “regresa” al escenario imaginario del siglo XV de Dostoyevsky, ya no es necesario.

El Gran Inquisidor, un cardenal de 90 años, arresta a Jesús y le explica por qué su idea de liberar a la gente es un grave error.

Su afirmación es sencilla pero profunda: los seres humanos son débiles. Al ofrecerles el don de la libertad y la responsabilidad, Tú (Dios) has juzgado gravemente mal su verdadera naturaleza. El Gran Inquisidor se burla de Jesús por imponer una carga insoportable de libertad sobre criaturas débiles que solo quieren tres cosas: pan, tranquilidad de conciencia y autoridad ante la cual inclinarse.

El anciano cardenal reprende a Jesús por haber rechazado la oferta de Satanás en el desierto de convertir las piedras en pan y atraer así a todos los hombres hacia sí. En cambio, Jesús vino al encuentro de los hombres con las manos vacías.

“¿Irías al mundo con las manos vacías? ¿Te aventurarías allí con tu vaga e indefinida promesa de libertad, que los hombres, torpes e ingobernables como son por naturaleza, son incapaces de comprender, que evitan y temen? Porque nunca ha habido nada más insoportable para la raza humana que la libertad personal.”


¿Qué dice El Gran Inquisidor sobre la naturaleza humana?

Según el Gran Inquisidor, Jesús no comprendió en absoluto la naturaleza de los seres humanos al creer que, al final, preferirían la libertad al pan. No, reprende, algunos pueden hacerlo, pero no la mayoría. La mayoría siempre preferirá el pan a la libertad y buscará a alguien que esté dispuesto a quitarles la libertad y darles pan.

¡Ah, nunca, nunca aprenderán a alimentarse sin nuestra ayuda! Ninguna ciencia les dará pan mientras sean libres, mientras se nieguen a poner esa libertad a nuestros pies y digan: “¡Esclavizadnos, pero alimentadnos!”


Los seres humanos buscan activamente a aquellos a quienes puedan entregar el peligroso regalo de la libertad: buscan alguna autoridad externa que los alimente y alivie su conciencia quitándoles la insoportable carga de la elección personal:

Os lo repito, no tiene el hombre mayor ansiedad en la vida que encontrar a alguien a quien poder entregar ese don de libertad con que nace la desdichada criatura.

La gente siempre busca expertos (pequeños dioses, ídolos) para poder poner a sus pies su libertad de elección y decir: “Díganos qué hacer. Somos demasiado ignorantes y tenemos miedo de tomar nuestras propias decisiones y responsabilizarnos de ellas”.

Hay

“un anhelo incesante vivo en el corazón de cada ser humano individual, acechando en el pecho de la humanidad colectiva, ese problema tan desconcertante: ¿a quién o a qué debemos adorar?”


¿Cuál es el conflicto principal en El Gran Inquisidor?

¡Ay!, fulmina el anciano, mirando a los tiernos ojos de Jesús, la gente quiere pan, no libertad, pero hay algo más que quieren todavía: adorar a alguien que gobierne sobre ellos y les alivie así de cualquier remordimiento de conciencia sobre sus decisiones.

Nos considerarán dioses y se sentirán agradecidos a quienes han consentido en dirigir a las masas y soportar su carga de libertad gobernando sobre ellas: ¡tan terrible les parecerá al fin esa libertad a los hombres!

Los humanos buscan un gobernante predecible y manejable (un dios) que les dé lo que quieren a cambio de sus sacrificios. No buscan un dios en el que puedan confiar, buscan un dios al que siempre puedan comprar un milagro. Buscan un misterio que puedan manejar.

…porque el hombre busca menos a Dios que “una señal” de Él. Y así, como está más allá del poder del hombre permanecer sin milagros, así, en lugar de vivir sin ellos, creará para sí nuevas maravillas de su propia hechicería; y se inclinará ante los milagros del adivino, la hechicería de la vieja bruja y los adorará...

Así, continúa el Gran Inquisidor, les enseñamos que lo único esencial para ellos es obedecernos ciegamente, incluso contra los dictados de su conciencia. Y los hombres se alegraron de encontrar sus corazones liberados de la terrible carga que Dios les había impuesto y que les había causado tanto sufrimiento. Estaban felices de ser conducidos como una “manada de ganado”.

“Criaturas débiles y necias como son”, adquirieron esa tranquila y humilde felicidad de los infantes y se reunieron a nuestro alrededor “como los polluelos alrededor de su gallina” —tímidamente y obedientemente— porque les permitiremos incluso pecar y tomaremos la culpa sobre nosotros.


¿Cuál es el argumento principal del Gran Inquisidor?

El Gran Inquisidor señala que los seres humanos se someterán a ellos con gran alegría porque todo lo que quieren es seguridad terrenal. Buscan desesperadamente un mediador que expíe sus pecados. Y todos sus pecados serán autorizados y perdonados en nombre de Dios.

...nos creerán y aceptarán con alegría nuestra mediación porque les librará de su mayor angustia y tortura: la de tener que decidir libremente por sí mismos.

En cuanto renunciamos a nuestra libertad de decidir por nosotros mismos –por miedo– empezamos a buscar un mediador, alguien que nos diga qué hacer, algún experto con aspecto de sacerdote que alivie nuestra conciencia. En ese momento, sin darme cuenta, crearé la necesidad de un sistema –el Estado, la Iglesia, las instituciones, las organizaciones– que me alimentará y me esclavizará.

Vendrán, me quitarán el pan que hago con mis propias manos para devolvérmelo como si lo recibiera de la mano de Dios:

Al recibir de nosotros su pan, verán claramente que tomamos de ellos el pan, el pan hecho por sus propias manos… y se lo devolvemos a partes iguales y esto sin ningún milagro.

“Si se elimina a Dios, el gobierno se convierte en Dios”, advirtió G. K. Chesterton.


La gente siempre está buscando a alguien o algo a quien adorar. Si Dios es abolido, el Estado se convierte en Dios. El emperador se vuelve divino. Las instituciones se convierten en la fuente de vida. La cultura se convierte en un culto. La identidad nacional se vuelve sagrada. Y los expertos vendrán y se llevarán nuestro pan y nos lo devolverán en partes iguales; aparecerán como dioses ante nuestros ojos, diciéndonos qué hacer y apaciguando así nuestra conciencia.


¿Cuáles son las tres tentaciones en El Gran Inquisidor ?

El “espíritu terrible y sabio” de El gran inquisidor de Dostoyevsky, que una vez conversó con Jesús en el desierto, le ofreció tres tentaciones: 1) dar pan a los humanos, 2) darles un milagro predecible, 3) convertirse en su autoridad externa. Él rechazó las tres. El mismo espíritu terrible y sabio ahora viene a cada uno de nosotros y susurra en nuestros oídos las mismas tres ofertas:

“Te daré un pan predecible a cambio de tu libertad para decidir por ti mismo; solo obedéceme ciegamente y serás alimentado”. “Quieres un milagro manejable, solo tráeme los sacrificios correctos y te lo daré”. “Conviérteme en tu máxima autoridad, el máximo experto, y apaciguaré tu conciencia . Tu angustia sobre si has tomado la decisión correcta o incorrecta desaparecerá para siempre”.

Rechazar estos tres significa que elijo la confianza en lugar del control. Significa que elijo caer en lo desconocido. Significa que acepto voluntariamente la incertidumbre. Significa que, como Jesús, rechazo las ofertas del espíritu terrible y permanezco en el desierto. ¿Qué encontraré en este desierto?

“…y he aquí vinieron ángeles y le servían.” Mateo 4:11.

O bien es un mediador humano o bien es una intervención divina. Tertium non datur. O es un Gran Inquisidor o Dios. O es el Estado o es la gracia. O son expertos humanos o es la guía divina.

Pero ¿y si el Gran Inquisidor tenía razón al afirmar que los humanos son demasiado débiles para elegir la libertad en lugar del pan? Esta es la pregunta que carcome el corazón del anciano al borde de la muerte. Mira a los tiernos ojos de Jesús, que guarda un completo silencio. ¿Tengo razón?


¿Qué significa el beso en El Gran Inquisidor?

Jesús no responde, pero se acerca y besa suavemente sus labios exangües. ¡Eso es todo! El Gran Inquisidor lo deja ir después de advertirle que nunca más regrese. ¿Por qué no lo ejecuta como prometió? Al besarlo, Jesús tocó a la puerta de su corazón y lo despertó a su verdadera naturaleza: la semilla divina. A pesar de toda su humanidad y debilidad, el anciano siente firmemente que hay más en la vida que solo pan y seguridad física.

Al fin y al cabo, la principal pregunta que asalta a todo ser humano es si he sido fiel a mi llamado divino. El pan y la seguridad terrenal se convierten en basura ante esta pregunta. Así explica J. R. R. Tolkien este fenómeno en El Señor de los Anillos cuando Frodo se encuentra en las colinas de los túmulos:

Pero aunque su miedo [el de Frodo] era tan grande que parecía ser parte de la oscuridad que lo rodeaba, se encontró mientras estaba acostado pensando en Bilbo Bolsón y sus historias, en sus trotes juntos por los senderos de la Comarca y hablando de caminos y aventuras. Hay una semilla de coraje escondida (a menudo profundamente, es cierto) en el corazón del hobbit más gordo y más tímido, esperando que algún peligro final y desesperado la haga crecer. Frodo no era ni muy gordo ni muy tímido; de hecho, aunque no lo sabía, Bilbo (y Gandalf) habían pensado que era el mejor hobbit de la Comarca. Pensó que había llegado al final de su aventura, y a un final terrible, pero el pensamiento lo endureció. Se sintió tenso, como si esperara un último salto; ya no se sentía flácido como una presa indefensa.

Esto es lo que el Gran Inquisidor juzgó groseramente y esto es lo que el suave beso de Jesús hizo surgir de los rincones más oscuros de su corazón. El mal se vence a nivel individual. Aunque todos somos unos hobbits gordos y tímidos, hay un llamado divino en nuestros corazones y lo escuchamos en nuestra hora más oscura. Y es allí donde la oscuridad retrocede porque no puede vencer a la luz.

Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.

Opinions and Perspectives

Este análisis del Gran Inquisidor realmente me llega al corazón. La idea de que a menudo elegimos la comodidad sobre la libertad es dolorosamente relevante hoy en día.

Me parece fascinante cómo Dostoievski capturó la naturaleza humana tan perfectamente. Todavía estamos lidiando con estos mismos problemas de libertad versus seguridad.

¿Soy el único que piensa que el Gran Inquisidor realmente plantea algunos puntos válidos? A veces, las personas necesitan orientación y estructura.

Ese beso al final me conmueve cada vez. Una respuesta tan poderosa al odio y al control. Sin argumentos, solo amor.

Lucho con la noción de que los humanos buscan activamente la esclavitud. En mi experiencia, la gente lucha por la libertad cuando se le da la oportunidad.

El paralelismo entre la metáfora del pan y el consumismo moderno es sorprendente. Seguimos cambiando nuestras libertades por comodidad.

Lo que realmente me impactó fue cómo Jesús permanece en silencio durante todo el encuentro. A veces, el silencio es la respuesta más poderosa.

No estoy de acuerdo con tu interpretación. La gente no busca la esclavitud, busca la seguridad. Hay una gran diferencia.

La conexión con Tolkien realmente me ayudó a entender esto mejor. Esa semilla de coraje en todos, esperando crecer.

Leer esto me recuerda cómo las redes sociales se han convertido en nuestro moderno Gran Inquisidor, ofreciendo comodidad a cambio de nuestra libertad.

Haces un punto interesante sobre la seguridad, pero ¿no vale la pena la verdadera libertad la incomodidad de la responsabilidad?

La parte sobre las personas que crean sus propios milagros cuando no pueden encontrar los reales resuena mucho con nuestra cultura actual.

Nunca lo había pensado de esta manera antes, pero seguimos creando nuevas autoridades para adorar. Basta con mirar la cultura de las celebridades.

La comparación con las instituciones modernas es acertada. Seguimos cambiando nuestras libertades por pan, solo que de diferentes formas.

En realidad, creo que el Gran Inquisidor subestima el potencial humano. Somos capaces de manejar más libertad de lo que él cree.

Esto me hace pensar en cómo a menudo elegimos el camino fácil en lugar de lo que es correcto. El pan sobre la verdadera libertad espiritual.

Interesante cómo el artículo conecta la elección personal con el llamado divino. No se trata solo de libertad, sino de propósito.

Las tres tentaciones siguen siendo relevantes hoy en día. Constantemente elegimos entre la comodidad y la libertad genuina.

Lo que me llama la atención es cómo el amor triunfa sobre los argumentos intelectuales. El beso habla más fuerte que todo el razonamiento.

La parte sobre la búsqueda de mediadores realmente me llega. Siempre estamos buscando a alguien que nos diga qué hacer en lugar de pensar por nosotros mismos.

Esto me recuerda mucho a la política moderna. Seguimos buscando líderes que prometan resolver todos nuestros problemas.

Pero ¿no es necesaria alguna estructura? La libertad completa podría conducir al caos.

La forma en que Jesús responde con un beso en lugar de argumentos muestra una comprensión más profunda de la naturaleza humana que la que tiene el Inquisidor.

Veo este patrón en mi propia vida, eligiendo la comodidad sobre el crecimiento. Es más fácil, pero en última instancia menos satisfactorio.

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing