El silencio de la luz de la luna sobre una lápida

¿Cuál es la relación entre las limitaciones de una pandemia y la salud y el bienestar en la actualidad?

Esta tarde pienso dar un paseo hasta el cementerio. Uno de los placeres de tomarse un tiempo para uno mismo es el silencio. La relación con los demás, para algunos, como yo, solo se hace posible con los momentos de silencio.

Esos momentos alejados de la multitud, apartados de los demás. En cierto sentido, la soledad proporciona tiempo para ser. Tiempo para renovarse, relajarse y recuperar algo de sentido de sí mismo en un mundo ajetreado de trabajo y obligaciones.

Puede parecer contradictorio hasta cierto punto, pero la idea del mundo moderno es que está en constante movimiento. Hay algo que cambia constantemente. En realidad, es un mundo de medias verdades y medias falsedades.

Somos una población mundial de traseros inmóviles y mentes en movimiento. Nuestros dedos teclean mientras los glúteos se quedan pegados al cojín. En un momento para alejarme, en la naturaleza, a altas horas de la noche, encuentro paz.

Considero que este es un momento para relacionarme conmigo misma, para pensar, reflexionar, conceptualizar, imaginar, incluso soñar. Me tomo el tiempo. Viajo. Camino y tomo solo el transporte público. Vivo una vida sencilla y modesta.

No lo cambiaría por nada. Estaría sola conmigo misma para alejarme un rato del mundo del vertiginoso paisaje digital. Cuando salgo, deliberadamente, camino al ritmo de los demás, no más.

Un cementerio, un camposanto, una lápida aquí, una marca allá, un montón de musgo sobre la piedra sobre el camino trillado, en verdad, son los montones de los olvidados. Aquellos que pertenecen al pasado.

Paso por allí camino al trabajo. Es de día. No es lo mismo. Parece que solo hay un montón de hierba más. Hay gente alrededor. Ellos tienen cosas que hacer; diablos, yo tengo cosas que hacer.

Cuando voy de noche, hay una sensación de intimidad en las relaciones conmigo mismo. El descriptor que me viene a la mente es una especie de "comunión". La sensación de unidad con uno mismo en el tiempo, en el silencio, con los muertos.

Puede sonar morboso. Lo entiendo perfectamente. Sin embargo, yo propondría o me embarcaría en una interpretación diferente del sentido de las relaciones y los acontecimientos. La gente juega al golf, teje, pesca, hace senderismo, monta en bicicleta, camina, etc., a veces sola.

Esto les ayuda a alejarse de parte del estrés del día y a dejar una huella en su bienestar psicológico, en lugar de integrarse continuamente en la vida social con otras personas.

Se trata de fortalecer el sentido de uno mismo y de desarrollar un sentido de autocomprensión, o de tomarse un tiempo para el desarrollo personal y/o el bienestar. Cuando doy estos paseos hacia el cementerio o por él, es un momento para reflexionar.

Todos los que me precedieron. Todos aquellos con una historia tan profundamente trágica y esperanzadora como la mía. La vida está llena de altibajos de lo cotidiano. Mi sentido de las relaciones es tanto interpersonal como intrapersonal.

Conocemos a los demás y a nosotros mismos a través de los demás. También nos comprendemos a nosotros mismos a través de nosotros mismos. En este sentido, para estos últimos, el tiempo libre no es exactamente un tiempo de juego. Es un tiempo serio para la reflexión profunda, la reflexión y la contemplación.

Un momento en el día sin las exigencias de la vida social ni los rigurosos requisitos del trabajo. Aprovecho este tiempo para construir la paz personal, reflexionar sobre el día y centrar mi voz interior.

Si alguna vez te preguntas cuál es uno de los pilares de la salud mental, creo que uno de los más importantes es el conocimiento de uno mismo. Parte de esto surge de la autorreflexión.

Uno de los únicos momentos en los que podemos dedicarnos a esto es cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, porque cuando estamos en compañía de otras personas, nuestra personalidad puede verse disminuida en algunos aspectos. Estamos prestando atención a las señales sociales y a las necesidades emocionales de los demás.

Al mismo tiempo, tienes que medir tus sentimientos internos y adaptarte a la situación social y actuar emocionalmente de forma adecuada. De esta manera, tu sentido de identidad se fusiona con el entorno.

Está bien, pero para conocerse a uno mismo es necesario optimizar los recursos internos. Una forma de hacerlo es tomarse un tiempo para uno mismo, en silencio. En mi caso, esto ocurre entre los muertos y en la noche, ya haga frío o frío.

Encuentro que esta es una manera de sentarme, inquieto, como si estuviera tan silencioso como la luz de la luna sobre una lápida.

Opinions and Perspectives

Este artículo realmente resuena conmigo. También encuentro paz en la soledad, aunque prefiero los paseos matutinos en la naturaleza en lugar de los cementerios por la noche.

La perspectiva del autor sobre encontrar la soledad entre lápidas es bastante profunda. Me recuerda cómo todos estamos conectados con aquellos que nos precedieron.

No estoy seguro de poder caminar por un cementerio por la noche. ¡El silencio sería demasiado espeluznante para mí!

En realidad, los cementerios son algunos de los lugares más tranquilos que conozco. Durante el día son como hermosos parques con tanta historia.

La parte sobre los traseros estacionarios y las mentes en movimiento realmente me hizo reír. ¡Una descripción tan perfecta de la vida moderna!

Entiendo la necesidad de soledad, pero ¿por qué elegir específicamente un cementerio? Hay muchos otros lugares tranquilos para reflexionar.

Las imágenes de la luz de la luna sobre las lápidas son increíblemente poderosas. Captura tanto la belleza como la melancolía de estos momentos.

Este artículo describe perfectamente lo que he estado sintiendo sobre nuestro mundo constantemente conectado. A veces solo necesitamos desconectarnos.

Aprecio cómo el autor distingue entre estar solo y la soledad. No son lo mismo en absoluto.

La comparación entre actividades típicas en solitario como el golf o la pesca y los paseos por el cementerio es interesante. Ambos sirven para el mismo propósito de autorreflexión.

No podría estar más de acuerdo con la necesidad de alejarse de las señales sociales y las necesidades emocionales de los demás. Es agotador estar siempre 'encendido'.

¿A alguien más le parece interesante cómo el autor ve las visitas al cementerio como una forma de comunión? Es una perspectiva única.

El estilo de escritura es tan contemplativo. Realmente coincide con el tema a la perfección.

Trabajo cerca de un cementerio y a menudo almuerzo allí. La gente piensa que es raro, pero en realidad es bastante tranquilo.

Creo que el autor hace un gran punto sobre la autoconciencia como algo crucial para la salud mental.

No estoy seguro de que me convenza todo esto. A veces la gente solo necesita salir y estar con otros en lugar de rumiar a solas.

La parte de que todos tienen una historia tan profundamente trágica y esperanzadora como la nuestra realmente me impactó. Te hace pensar.

Encuentro esta visión algo romántica pero poco práctica. La mayoría de la gente no tiene tiempo para paseos nocturnos por el cementerio.

Hay algo hermoso en encontrar la paz entre los difuntos. Nos recuerdan que debemos apreciar el presente.

Empecé a dar paseos en solitario durante la pandemia y nunca paré. Se ha vuelto esencial para mi salud mental.

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing