Cómo criar a sus hijos mientras se enfrenta al abuso emocional

3 consejos para una sanación saludable: cuando estar juntos por los hijos hizo más daño que el divorcio

El abuso emocional te dejará con una cacofonía de problemas emocionales:

  • Una incapacidad para establecer confianza
  • Dificultad para establecer nuevas relaciones
  • Dificultad para regular las propias emociones
  • Ansiedad y depresión severas
  • Un sentimiento abrumador de absoluta inutilidad.
  • Trastornos del sueño
  • Y un millón de otras pequeñas cosas que te parecían completamente normales.

¿Hasta que lo dices en voz alta delante de alguien y te da esa mirada que dice: "Oh, cariño, ¿quién te hizo daño"?

Hace cinco años, abandoné un matrimonio de nueve años en el que había sufrido abusos emocionales, junto con mis dos hijos. Me fui después de que mi hija (que tenía 6 años en ese momento) empezó a sufrir ataques de ansiedad a diario. Una vez que me di cuenta del tipo de daño que les estaba infligiendo a mis hijos, tuve que tomar las medidas necesarias para asegurarme de cumplir mi promesa de protegerlos siempre, incluso de mis propias decisiones.

Llegar a un lugar saludable después de dejar una relación emocionalmente abusiva es una batalla cuesta arriba para todos los involucrados, pero no hay nada comparable al sentimiento de desesperanza que surge al ver a tu hijo pasar por lo mismo que tú estás pasando.

Afortunadamente, hay esperanza. No estás solo. Hay personas que han pasado por lo que tú estás pasando y han tenido hijos felices y bien adaptados que entienden cuánto los amas porque han superado una tormenta juntos.

Aquí hay algunas cosas que pueden ayudarle a usted y a sus hijos a superar de manera saludable el abuso emocional más rápidamente:

1. Lleva a tus hijos a la cama temprano y descansen completamente.

No digo que te quedes en la cama y te hundas en la tristeza. Tienes hijos y no puedes hacer eso. Lo que digo es que establezcas una hora para ir a dormir. Me di cuenta de que mis hijos podían manejar mejor sus emociones sobre lo que estaba pasando entre su padre y yo los días en que dormían toda la noche.

Así que todas las noches a las 7:30 comenzamos la rutina de la hora de dormir. No tenía la energía emocional para luchar con ellos para que se durmieran o leerles, así que me acostaba a su lado y dejaba que los dulces tonos de Bob Ross arrullaran a mis hijos hasta que se durmieran. Después de un par de semanas de ver cómo mejoraban sus estados de ánimo, me di cuenta de que probablemente funcionaba igual con los adultos.

Me puse a dormir estrictamente a las 10:30 y dormía ocho horas por noche. Seguía siendo un desastre emocional, pero con una noche de sueño completo, no lloré en un drive thru porque ya no estaban en el rancho.

2. Mantén un diálogo abierto con tus hijos

Esto no quiere decir que debas contarle a tu hijo todo lo que está pasando. De todas formas, debes protegerlo como lo haría un padre. Lo que quiero decir es que debes brindarle un espacio seguro para hablar sobre sus sentimientos. Sus sentimientos son válidos, incluso si te hieren. Tienes que hacerle saber que sus sentimientos son escuchados y que siempre puede acudir a ti cuando esté molesto.

Si le resulta demasiado difícil manejarlo mientras atraviesa su proceso de curación, entonces la terapia, o un amigo o familiar de confianza podrían ser una buena herramienta para brindarles un espacio seguro para hablar sobre lo que están experimentando. Pero siempre asegúrese de que tengan un espacio seguro para hablar sobre lo que están atravesando. Esto también se aplica a usted.

Asegúrate de tener un espacio seguro para hablar sobre lo que estás atravesando, que no sean tus hijos. Ellos no necesitan escuchar sobre el infierno por el que estás pasando o lo mal que está tu otro padre. Las palabras son poderosas, hablar sobre lo que estás atravesando le quita poder y te lo da a ti. Hablar es sanador. Solo asegúrate de canalizarlo hacia un espacio seguro.

3. Sé indulgente contigo mismo y con tus hijos

La curación no es un proceso lineal. La actitud de "simplemente hazlo un poco mejor cada día" no siempre es útil. Sí, siempre debes intentar hacerlo mejor, pero habrá días en los que estarás lleno de ira y podrás enfrentarte al mundo, y otros días en los que sentirás que el mundo se está acabando o estarás tan enojado que te pondrás furioso y gritarás por haber pisado un Lego (aunque les hayas dicho que lo recogieran ocho mil veces).

Vas a tener días en los que no estarás en tu mejor momento, en los que no estarás mejor que el día anterior, y eso está bien. Respeta tu proceso de curación y date un respiro. Te estás curando y puedes hacerlo mañana. Algunos días tienes que sentirlo para poder finalmente dejarlo ir. Algunos días tienes que llorar en el armario porque es el único lugar donde no te pueden escuchar, algunos días tienes que golpear tu saco de boxeo con todas tus fuerzas solo para detener la ira. Algunos días simplemente tienes que sentirlo. Y en esos días, date un respiro.

Recuerde: un padre sano y feliz cría hijos sanos y felices. Han sufrido un trauma juntos, pero eso no tiene por qué definir sus vidas. No es el final de la historia.

kids overcoming emotional abuse

Opinions and Perspectives

Esto resuena profundamente conmigo. Dejé mi relación emocionalmente abusiva hace 2 años y el camino de sanación con mis hijos ha sido desafiante, pero vale la pena.

Aprecio cómo el artículo enfatiza la importancia del sueño. Es algo que a menudo pasamos por alto cuando lidiamos con un trauma.

¡La parte de Bob Ross ayudando a los niños a dormir es brillante! Definitivamente voy a probar esto con mis pequeños.

Lucho con la parte del diálogo abierto. ¿Cómo se habla con niños pequeños sobre estas situaciones sin agobiarlos?

Se me rompe el corazón al leer esto. Actualmente estoy pasando por algo similar y ver a mis hijos procesarlo todo es la parte más difícil.

En respuesta a la pregunta del diálogo, descubrí que las conversaciones apropiadas para la edad que se centran en los sentimientos en lugar de situaciones específicas ayudaron a mis hijos.

Es muy importante permitirse tener días malos. A menudo me siento culpable cuando no estoy en mi mejor momento, pero la curación no es lineal.

Ojalá hubiera leído esto hace años. Me quedé demasiado tiempo pensando que estaba protegiendo a mis hijos, cuando en realidad los estaba exponiendo a más traumas.

¿A alguien más le resulta difícil mantener límites con su ex mientras comparten la crianza? Realmente estoy luchando con esto.

Algo que me ayudó fue crear nuevas tradiciones familiares solo conmigo y mis hijos. Nos dio algo positivo en qué enfocarnos.

Los ataques de ansiedad en los niños realmente me tocaron la fibra sensible. Mi hijo comenzó a tener problemas similares y esa fue mi señal de alerta.

Entiendo totalmente la parte de llorar en el autoservicio. Esos momentos emocionales inesperados todavía me pillan desprevenida a veces.

¿Alguien ha probado la terapia familiar? Lo estoy considerando, pero me preocupa que pueda ser demasiado abrumador para mis hijos.

La terapia familiar fue un cambio radical para nosotros. Los niños en realidad esperaban con ansias ir después de algunas sesiones.

El artículo hace un gran punto sobre no hablar mal del otro padre. Es tan difícil pero tan importante para los niños.

A veces siento que nunca me curaré por completo de esto. Leer las experiencias de otros me ayuda a sentirme menos sola.

He descubierto que mantener una rutina estricta realmente ayuda a estabilizar las emociones de todos, tal como sugiere el artículo.

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing