8 razones importantes por las que debes establecer límites contigo mismo y con los demás

Se puede decir con seguridad que muchos de nosotros hemos estado en una o dos situaciones a lo largo de nuestra vida en las que no teníamos límites firmes establecidos. Todos hemos experimentado circunstancias en las que los límites eran demasiado laxos, demasiado rígidos o completamente inexistentes.

¿Qué son los límites?

Dependiendo de la situación, los límites son barreras invisibles o físicas que establecemos para protegernos a nosotros mismos y a los demás.

Esto incluye los límites que establecemos en las conversaciones, las relaciones y las interacciones físicas y emocionales.

Si está intentando protegerse de una conversación emocional con alguien, puede establecer un límite de tiempo para la conversación.

Si te encuentras en una situación en la que alguien te toca cuando no quieres que te toque, es posible que tengas que confrontarlo e informarle que ya no puede darte abrazos ni mostrarte afecto físico, para que te sientas más cómodo.

Ambos son ejemplos de límites que podrían establecerse para lograr comodidad en una situación determinada.

Existen distintos tipos de límites, entre ellos los límites físicos, mentales, emocionales y sexuales. Los límites deben establecerse en función de cada situación.

¿Por qué es difícil establecer límites?

Los límites son imprescindibles en todas y cada una de las relaciones, pero a menudo resulta incómodo establecerlos.

Establecer límites puede ser difícil para algunas personas porque puede generar incomodidad para otras personas cuando se colocan limitaciones y barreras en ciertas cosas.

Cuando uno se enfrenta a una posible controversia y discurso, es difícil seguir adelante y establecer límites porque no quiere descontentar a las personas que lo rodean.

Sin embargo, esto no debería ser un punto de discordia para usted.

Al contemplar sus límites, decidir si establecerlos o no y determinar cómo hacerlo, debe considerar su propio interés por sobre todo lo demás.

Es importante respetar a los demás y sus necesidades; no hay duda de que debes respetar los límites que imponen los demás. Sin embargo, al establecer tus propios límites, debes preocuparte menos por cómo afectarán a los demás y más por cómo mejorarán tu bienestar.

¿Por qué necesitamos establecer límites?

Existen múltiples razones por las que es necesario establecer límites, y varían según la situación y las circunstancias. Sin embargo, hay un par de razones importantes por las que los límites son necesarios.

Establecemos límites para protegernos a nosotros mismos y a los demás, cultivar una atmósfera de respeto y tolerancia e informar a los demás sobre cómo tratarnos adecuadamente.

Los límites a menudo pueden ser difíciles de establecer, pero son absolutamente imperativos.

Aquí hay 8 razones importantes por las que necesitas establecer límites contigo mismo y con los demás.

1. Tienes que cuidar tus necesidades

Cuidar de ti mismo es algo que está en tus manos; es muy poco probable que otras personas se esfuercen por protegerte.

Establecer límites es una forma de cuidarte y demostrarte que tus necesidades importan. Si te encuentras en una situación en la que resulta evidente que necesitas establecer límites, escúchate a ti mismo y hazlo.

Si necesitas limitar el tiempo que pasas en las redes sociales por tu salud mental, hazlo. Si necesitas distanciarte de un viejo amigo porque se ha vuelto tóxico, hazlo. Analiza qué es lo que necesitas e implementa límites que estén alineados con esas necesidades.

2. Necesitas proteger tu tiempo

Sin límites, puedes aprovechar al máximo tu tiempo. Tu tiempo es tuyo; tú decides cómo utilizarlo. Sin límites, esto les da a otros la oportunidad de dominar tu tiempo cuando debería estar bajo tu control.

Todos conocemos a esa persona que habla y habla sin darse cuenta de que la conversación debería estar llegando a su fin. A menudo es necesario establecer límites con esta persona para limitar las conversaciones, mantenerlas concisas y precisas para respetar tu tiempo.

En una situación como esta, la otra persona puede percibirlo como algo hiriente, pero debes mantenerte firme en los límites que establezcas porque están establecidos para tu propio beneficio. Tu tiempo es valioso y debes tratarlo como tal.

3. Podrías terminar en una situación en la que no quieres estar.

Si no estableces límites apropiados, podrías fácilmente encontrarte en una situación en la que no quieres estar.

Si tienes un amigo con quien ya no quieres pasar tiempo y te invita a almorzar, sin los límites adecuados, podrías encontrarte sentado en un restaurante con él y preguntarte cómo terminaste haciendo algo que no querías hacer.

Debes establecer límites para evitar situaciones incómodas como esta. Los límites te permiten decidir con qué frecuencia y durante cuánto tiempo interactúas con las personas, dónde pasas tu tiempo y cómo lo haces, lo que te permite tener un mayor control sobre tus situaciones.

4. Otros se aprovecharán de ti

Los límites saludables te dan más control sobre las interacciones que tienes con otras personas, la forma en que eliges pasar tu tiempo y las situaciones en las que te encuentras.

Sin límites, esto abre la puerta para que otras personas se aprovechen de ti, encontrando formas de lograr que hagas cosas por ellas que no necesariamente quieres hacer, que les des algo que no quieres darles y que pases tiempo con personas con las que no quieres pasar tiempo.

Los límites te dan la oportunidad de decir “no”. Son barreras que se construyen para protegerte de las intenciones de los demás que pueden ser menos que puras, incluso si sus intenciones no son necesariamente malas.

Los límites te hacen más fuerte y te dan más seguridad sobre tu respuesta a los demás cuando les dices que no quieres hacer algo. Crea confianza para decir que no estableciendo límites sólidos.

5. Los límites son saludables

Si bien existen límites demasiado estrictos y rígidos, los límites son saludables y necesarios en su mayor parte.

Necesitas protegerte en todas las áreas de tu vida, emocional, mental, física y sexualmente, y los límites te permiten hacer precisamente eso.

Te permiten vivir tu vida con menos incomodidad, menos estrés, menos miedo y menos ansiedad. Son muros físicos o imaginarios que limitan las interacciones, evitan el contacto no deseado y protegen de forma segura tu bienestar mental.

6. Los límites te mantienen a salvo

Los límites físicos literalmente te mantienen a salvo y te protegen de personas y cosas con las que no quieres interactuar.

Si le dices a alguien con quien estás saliendo que quieres posponer la relación sexual, esto protege tu cuerpo y tu corazón. Si le dices a un amigo que no te sientes cómodo con los abrazos, esto te permite interactuar con él de manera segura sin temor a que te toque. Si no te permites estar cerca de personas con ira explosiva, esto te mantiene fuera del fuego cruzado.

Los límites son medidas que te protegen del peligro y te permiten vivir tu vida con una sensación de seguridad y protección. Deben implementarse para mantenerte a salvo.

7. Los límites protegen a otras personas.

Los límites no sólo te protegen a ti, sino también a otras personas.

Si sabes que eres muy emocional pero no quieres incomodar a alguien más compartiendo tus sentimientos, no tienes que tener una conversación con esa persona en ese momento, protegiéndola de cualquier emoción que no quieras transmitir.

Si sabe que no es el mejor conductor o tiene mucha ansiedad al conducir, evitar que otras personas viajen con usted en el automóvil los mantendrá a salvo de accidentes imprevistos o pánico que pueda surgir.

Los límites saludables respetan el bienestar de los demás tanto como el tuyo propio, y debes estar dispuesto a proteger también a otras personas estableciendo límites.

8. Tú eres tu prioridad número uno

Por encima de todo, debes cuidar de ti mismo. Tú eres tu prioridad número uno y, si bien se pueden establecer límites para proteger a otras personas, eso debe quedar en segundo plano frente a la implementación de límites que protejan tus propios intereses.

Debes cuidar de ti mismo. Debes establecer límites que te protejan, te mantengan a salvo y te hagan sentir seguro y contento.

Cuídese siempre a sí mismo primero. Todos conocemos la regla de la máscara de oxígeno en un avión: colóquese la máscara antes de ayudar a otra persona. Establezca sus propios límites antes de implementarlos para otras personas.

Con estas ocho razones fundamentales, ahora sabemos lo importante que es establecer e implementar límites para protegernos a nosotros mismos y a los demás. Encuentre lo que funcione para usted, pruébelo y ajústelo según sea necesario.

Los límites saludables no solo mejorarán tu calidad de vida, sino que también favorecerán un bienestar físico y mental sólido. Cuídate y establece algunos límites hoy mismo.

boundary line sign
Foto de Erin Larson en Unsplash

Opinions and Perspectives

Realmente necesitaba leer esto hoy. He estado luchando para decir no a los compañeros de trabajo que siguen descargando su trabajo en mí. ¡Es hora de establecer algunos límites firmes en la oficina!

Establecer límites ha transformado por completo mi relación con mi suegra. Fue difícil al principio, pero ahora ambos entendemos dónde están las líneas.

¿Alguien más encuentra irónico cómo las personas que más se enojan por tus límites son a menudo las que más necesitaban que se los establecieran en primer lugar?

La parte sobre los límites de tiempo realmente resuena conmigo. Tengo un amigo que puede hablar durante horas y siempre me siento agotado después. Creo que necesito empezar a limitar nuestras llamadas.

Este artículo hace que parezca tan fácil, pero establecer límites es DIFÍCIL. Especialmente con los miembros de la familia que están acostumbrados a tener acceso ilimitado a tu tiempo y energía.

En realidad, no estoy de acuerdo con el punto 8. Si bien el cuidado personal es importante, hacerte la prioridad número uno por encima de TODO lo demás me parece un poco egoísta.

Entiendo de dónde vienes, pero a veces ser egoísta es necesario para la salud mental. No puedes verter de una taza vacía.

La analogía de la máscara de oxígeno realmente me ayudó a entender por qué los límites no son egoístas. Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos para poder ayudar a los demás de manera efectiva.

Mi terapeuta me hizo leer este artículo y me abrió los ojos a cuántas áreas de mi vida carecían de límites adecuados.

Leer esto me hizo darme cuenta de que tengo el problema opuesto. Mis límites son tan rígidos que apenas dejo entrar a nadie.

La sección sobre proteger tu tiempo realmente me llegó. He empezado a bloquear horas sin reuniones en mi calendario y me ha cambiado la vida.

Ojalá hubiera sabido esto hace años. Pasé demasiado tiempo complaciendo a la gente y agotándome.

Es fascinante cómo el artículo conecta el establecimiento de límites con el autorespeto. Nunca lo había pensado de esa manera.

Acabo de compartir esto con mi hija adolescente. Es muy importante aprender estas habilidades a una edad temprana.

La parte más difícil para mí es mantener los límites una vez que los he establecido. La gente siempre intenta echarlos atrás.

¡Mantente fuerte! Recuerda que la gente que se opone a tus límites es exactamente la razón por la que los necesitabas en primer lugar.

¿Alguien tiene consejos para establecer límites con personas demasiado afectuosas? La sección sobre límites físicos me pareció un poco vaga.

Simplemente sé directo y firme. Le digo a la gente directamente que no me gustan los abrazos. Sí, es incómodo, pero funciona.

Me encanta cómo este artículo enfatiza que los límites protegen a ambas partes. No se trata solo de mantener a los demás fuera.

Mi lugar de trabajo realmente podría beneficiarse de este tipo de pensamiento. La cultura aquí se basa en sacrificar el tiempo personal por el equipo.

Tengo curiosidad por la parte de los límites mentales. ¿Cómo se ve eso exactamente en la práctica?

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing