Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
Los actores reciben mucho reconocimiento y dinero por hacer un trabajo que aman. No necesitan una ceremonia de premios cada año que calme sus egos ya inflados.
La COVID-19 mostró al mundo cuán desequilibrados y fuera de lugar están nuestra apreciación e idolatría. Nos mostró que los verdaderos héroes de este mundo son los médicos, las enfermeras y los trabajadores esenciales que mantienen a la humanidad en su elevada posición. Dependíamos de estos hombres y mujeres valientes que, después de los hechos, siguen sin tener nombre. Los actores y las personas famosas del mundo se vieron reducidos a apariciones en cámaras web para mantener sus perfiles vivos.
Ahora volvemos a la pobre "normalidad" en la que un actor actuaba mejor que otro y recibía un premio de oro además de su dinero, fama y reputación. No la enfermera anónima que trabaja turnos de 48 horas, arriesgándose a contraer una enfermedad mortal desconocida y contagiar a sus seres queridos cuando finalmente llega a casa.
Nos dieron una idea de cómo la importancia de ciertos trabajos debería ser mejor pagada que la de los artistas superfluos. Queríamos volver a la normalidad, aunque la normalidad que conocemos está mal, tiene defectos.
La reciente controversia con Will Smith es una prueba de un ego demasiado inflado. Los Oscar disfrutan de la publicidad y la controversia que generan cada año, ya sea positiva o negativa. A falta de los comentarios "contra la corriente" de Ricky Gervais, la humillación pública la hará Chris Rock.
Como todos sabemos, a menos que hayas estado viviendo bajo una piedra, Chris Rock presentó los Oscar e hizo una broma pasiva sobre la cabeza rapada de Jada Pinkett Smith, afirmando que estaba "ansioso por ver 'GI Jane 2'", donde el personaje principal tenía la cabeza rapada.
Pinkett Smith sufre de alopecia, por lo que se afeitó la cabeza voluntariamente. Fue un comentario sin tacto que obviamente la avergonzó y la lastimó. No se puede esperar que todos acepten una broma: nadie sabe lo sensibles que somos con respecto a nuestra apariencia, y puede ser valiente simplemente salir a la calle a veces.
Quienes viven en el ojo público saben muy bien que su apariencia está expuesta al escrutinio minucioso de la prensa. Eso no quiere decir que todo vale y que deban tolerar todas las críticas, pero se espera que tengan un cierto nivel de "piel gruesa" para no dejarse abatir por los comentarios negativos en las redes sociales.
Obviamente, Will Smith sabe de la lucha de su esposa y se sintió legítimamente conmovido y ofendido por el comentario. El problema radica en su conducta. Un gesto serio de negación con la cabeza hacia Chris podría haber disuadido al comediante de volver a mencionar el tema o de hablar con él en privado. No obstante, se puso furioso y sucedió lo que sucedió, y sin duda los Oscar estaban disfrutando de la atención.
Eso suponiendo que fuera real. Bien podría ser un truco publicitario. Will se estaba riendo del chiste en ese momento y tal vez no entendió la señal.
Todo el mundo puede expresar sus opiniones sobre la defensa de Will Smith a su mujer, o si podría haberlo hecho mejor y en un entorno privado, pero que Will haya ganado el premio al mejor actor fue un claro respaldo a su comportamiento por parte de los Oscar. Deberían haberlo sacado del recinto y haberle dado el premio a uno de los otros nominados.
El hecho de que no lo haya hecho demuestra exactamente qué es lo que realmente les importa a los Oscar: los índices de audiencia, las tendencias, los hashtags, cualquier cosa que genere importancia personal en un mundo que se está volviendo cada vez más distante y distante de ver a los que no lo merecen recibir aún más reconocimiento.
No se trata solo de los Oscar. Los premios Brit, los Mobo, los premios de televisión, los Bafta... todas esas ceremonias deberían desaparecer y reemplazarse por premios que salvan vidas, premios a los ingenieros que luchan contra el cambio climático y premios a las personas que realmente marcan la diferencia a la hora de cambiar el codicioso status quo de la humanidad. Publicitemos e idolatremos a quienes lo merecen, para promover una imagen más saludable de lo que debería significar el término "celebridad".
Las celebridades también reciben el título de caballero de manos de la Reina de Inglaterra para mantener viva la tradición. El título de 'Sir' se otorga a celebridades mediocres solo por el bien del reconocimiento, en lugar de por cualquier servicio notable al país, y esto sigue la misma línea que los Oscar por su inutilidad.
El comportamiento de Will Smith ha hecho que sus fans le hayan hecho perder mucho respeto, pero en realidad es un mensaje que demuestra hasta qué punto el 1% de la población piensa que puede comportarse con los demás. Estas ceremonias no hacen más que avalar e inflar innecesariamente esos egos y deberían ser boicoteadas. Curiosamente, es la misma persona a la que Will estaba "defendiendo" quien también propuso boicotear los Oscar en primer lugar.
De hecho, Jada Pinkett Smith criticó a los Oscar por "blanquear" a los actores blancos, que ganaban la mayoría o todos los premios. Desde entonces, estas ceremonias han tenido que otorgar premios y nominaciones a todas las razas por igual, independientemente de su desempeño.
Esto significa que la persona más merecedora podría perder un premio debido a su raza particular, negra o blanca. Esto hace que estas ceremonias sean obsoletas de todos modos si tienen que ceñirse a una determinada proporción.
La película La La Land perdió el premio a la mejor película en 2017 a favor de Moonlight debido a su elenco totalmente negro. Moonlight fue una gran película, pero ni de lejos tan buena como La La Land en términos de ejecución cinematográfica. Esta confusión con los sobres fue otro ridículo y controvertido truco ideado por los que mandan tras bambalinas. Los Oscar se han convertido en una farsa al perder la intención para la que fueron inventados.
El largo discurso de Will Smith y sus lágrimas de cocodrilo sobre "Dios trabajando a través de él" para "hacer brillar una luz" fueron los delirios de un loco con derecho, que recordaron el colapso de Kanye en su discurso de campaña presidencial el año pasado.
Will se disculpó con algunos organismos, pero debería haberlo hecho con los fans que lo admiran y, más importante, con Chris Rock. Los delirios de Wills sobre ser un "protector" y "defensor" no fueron suficientes para justificar sus acciones matonescas.
La tardía respuesta de los Oscar al prohibirle a Will asistir durante diez años llegó demasiado tarde y solo como respuesta a la indignación en las redes sociales.
En última instancia, los Oscar son irrelevantes para elogiar a la fraternidad equivocada y enseñar a la generación más joven que es más beneficioso convertirse en un actor famoso que en un médico mal pagado y no agradecido.
Necesitamos enseñar a nuestros hijos que el hecho de tener derecho a algo no nos otorga permiso para actuar violentamente, y que estas ceremonias, en su cruel persistencia por seguir siendo relevantes, eliminan estas enseñanzas.
Totalmente de acuerdo sobre las prioridades equivocadas. Los trabajadores de la salud merecen mucho más reconocimiento que los actores que reciben estatuas de oro.
No estoy tan seguro de que debamos terminar con todas las ceremonias de premios. Inspiran a los jóvenes artistas y celebran la creatividad en el cine.
El incidente de Will Smith realmente mostró cómo estas ceremonias se han convertido más en drama que en logros reales.
Si bien entiendo las críticas, estos programas también llaman la atención sobre películas importantes que de otro modo podrían pasar desapercibidas.
La comparación entre los trabajadores de la salud y los actores durante COVID realmente me llegó al corazón. Definitivamente necesitamos reevaluar nuestros valores como sociedad.
¿Alguien más notó cómo estas ceremonias siguen obteniendo calificaciones más bajas cada año? Tal vez ya se estén volviendo irrelevantes.
Trabajo en el sector de la salud y, sinceramente, me siento invisible en comparación con cómo tratamos a las celebridades. Este artículo dice la verdad.
Seamos realistas, a la gente le encanta el entretenimiento. Podemos celebrar tanto a los trabajadores de la salud como a los logros artísticos.
El punto sobre el blanqueo es válido, pero forzar las cuotas de diversidad no es la respuesta. El mérito debería ser el único criterio.
Lo que más me molesta es cómo estos programas pretenden ser sobre arte cuando en realidad solo se trata de calificaciones y publicidad.
Una perspectiva interesante, pero creo que estamos olvidando que estas ceremonias también apoyan innumerables empleos en la industria del entretenimiento.
Mi problema no es celebrar el cine, es la excesiva autocomplacencia que ocurre en estos eventos.
El artículo plantea puntos excelentes sobre cómo la COVID reveló nuestras prioridades distorsionadas. Nunca lo había pensado de esa manera.
Estas ceremonias podrían reformarse en lugar de terminarse. ¿Tal vez incluir categorías para el impacto social o la contribución a la comunidad?
De hecho, asistí a los Oscar una vez como parte del equipo. Todo se siente aún más artificial en persona.
Necesitamos enfocarnos más en los héroes locales que en la adoración a las celebridades. Mi vecino que dirige un banco de alimentos merece un premio más que cualquier actor.
Algunos puntos válidos, pero parece un poco extremo pedir que se terminen todos los programas de premios. Sí cumplen algún propósito en la industria.
El incidente de Will Smith fue solo un síntoma de un problema mucho mayor con la cultura de las celebridades.
Trabajo en cine y puedo decir que estas ceremonias ayudan a que las producciones más pequeñas se hagan notar. No todo es malo.
Tal vez deberíamos tener más ceremonias televisadas que celebren a científicos, médicos y maestros en su lugar.
La parte sobre La La Land y Moonlight realmente resonó conmigo. La calidad debería ser la única medida.
No podemos culpar a los Oscar por los problemas de la sociedad. Simplemente están reflejando nuestros propios valores.
El artículo pasa por alto cómo estos programas pueden destacar importantes problemas sociales a través del cine.